Demoras en frontera con Brasil afectan camiones de granos

La situación en la frontera con Brasil se ha vuelto más complicada debido a la gran cantidad de camiones que transportan granos y que intentan cruzar diariamente. Capeco explica que las demoras se extienden por la saturación del paso.
Sonia Tomassone se refiere a las dificultades provocadas por la saturación en el paso fronterizo de camiones, sobre todo entre Ciudad del Este y Foz do Iguaçu. Mencionó que esperan que la habilitación del puente resuelva estas cuestiones logísticas y que se incrementen las exportaciones hacia Brasil.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
450 camiones al día
Complica operaciones
Hugo Pastore, director de Capeco, señaló que la fila de camiones complica significativamente las operaciones del sector. “Las mercancías vendidas necesitan ser embarcadas, y esta lentitud provoca atrasos y costos adicionales”, comentó.
Indicó que, para enviar granos paraguayos, primero deben llegar camiones con mercancías importadas desde Brasil, y mencionó que también en el lado brasileño hay limitaciones de espacio y saturación en las zonas de descarga.

“Para optimizar el espacio, los camiones paraguayos deben salir durante la noche, en tanto que durante el día recibimos los que entran al país. Por ende, es crucial coordinar adecuadamente las operaciones de entrada desde Brasil”, detalló.
Solicitud
Añadió que han solicitado trabajar con horarios extendidos durante el día y, eventualmente, los sábados, para que al reiniciar las actividades los lunes, los patios de estacionamiento estén menos congestionados.
Previsibilidad en la operación
Señaló que gracias a la implementación de horarios extendidos, la fila se pudo reducir a cuatro kilómetros. Sin embargo, subrayó la necesidad de sistematizar este mecanismo mediante resoluciones que proporcionen previsibilidad a la operación.
“Es fundamental que se establezca que se trabajará de manera continua mientras se mantenga un flujo tan elevado. Ahora estamos a la espera de una respuesta formal sobre esas resoluciones”, comentó.
Finalmente, Pastore indicó que una de las soluciones inmediatas podría ser la habilitación del Puente de la Integración, al menos para el tránsito de camiones vacíos que regresan diariamente.
“Hay un número significativo de camiones que vuelven sin carga, y si estos pudieran cruzar por el nuevo puente, aliviaríamos parte de la presión sobre el paso principal”, concluyó.