COVID-19 causa mayoría de consultas por problemas respiratorios.

Comparte en:

16 de noviembre de 2025 – 13:22

El Ministerio de Salud Pública (MSP), mediante la Dirección de Vigilancia de la Salud, presentó el informe semanal sobre los cuadros respiratorios que se reportan en el país, destacando que los casos de covid dominan las consultas en los hospitales.

En la actualidad, el covid lidera la demanda de consultas por casos respiratorios en los servicios; seguido por el rhinovirus. La mayor afectación se observa en personas mayores de 60 años, seguidas de los niños menores de 2 años.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, se mantienen estables, con una disminución en los últimos días. En la semana epidemiológica (SE) 45 se registraron 263 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinelas, mostrando una caída del 12% en comparación con la semana anterior. El 23% de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

Grupos más afectados

Hasta la fecha, hay un total de 367 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por rhinovirus, influenza A H1N1 y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 45 se registraron 8 fallecidos vinculados a virus respiratorios, siendo tres por covid y cinco por rhinovirus.

Aumento de casos de covid

En las últimas once semanas, se ha observado un aumento continuo en la circulación del virus en el territorio nacional, habiendo detectado la recombinante XFG, que proviene de los linajes LF.7 y LP.8.1, los cuales ya estaban en circulación. Este incremento del virus también se está viendo en países de la región como Argentina y Uruguay.

Aunque la recombinante XFG puede llevar a un aumento en la transmisión, no está asociada a casos más severos. La vacuna disponible en todos los vacunatorios del país ofrece protección contra la recombinante XFG y otras variantes circulantes, por lo que se anima a la población a vacunarse para contar con la dosis de protección adecuada.

  • Usar tapabocas si presenta síntomas respiratorios. También es fundamental su uso al asistir a los centros de salud. El tapabocas no debe retirarse al toser o estornudar.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y luego lavarse las manos. Si no tiene un pañuelo, cúbrase al toser o estornudar con la parte interna del codo, nunca con la mano, para reducir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
  • Lavarse las manos de manera correcta y frecuente.
  • Ventilar bien los espacios cerrados.
  • Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.

Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *