CILA 2025 inicia y posiciona al país en turismo.

Comparte en:

16 de noviembre de 2025 – 06:00

Este lunes da inicio el Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) en Asunción, lo que refuerza la posición de Paraguay en el turismo de eventos. Este sector se está consolidando económicamente y podría mejorar la clasificación del país en el ranking internacional de ICCA, la asociación global que supervisa los congresos y convenciones más destacados del mundo, según afirma Senatur.

El impacto del CILA va más allá de lo técnico: se trata de un evento “rankeable”, es decir, que se puede contabilizar para el registro de la ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales). Su realización en Paraguay se suma a los 37 congresos que cumplen con los criterios internacionales y que fortalecen la posición del país, destacó la directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Bianca Espínola.

Visibilidad para Paraguay

“Visibiliza al país como sede de eventos internacionales, produce un movimiento económico directo y tiene un impacto positivo en toda la cadena de valor: genera empleo directo e indirecto en hotelería, gastronomía, transporte y otros servicios, desde el pequeño artesano hasta el gran hotelero”, explicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El congreso de asfalto más importante de la región

El CILA es el congreso líder de asfalto en Iberoamérica y se lleva a cabo cada dos años. Reúne a investigadores, autoridades, laboratorios, universidades y empresas proveedoras de tecnología vial para presentar estudios, nuevas metodologías, normativas y sistemas de gestión.

CILA 2025 De maponte Destinatario foto Fecha 13-11-2025

“Buscamos que el Congreso deje capacidad instalada, que fomente el conocimiento y sirva como una mesa de acuerdos. De poco sirve tener tecnología avanzada si no se aplica de manera efectiva”, sostuvo. Adicionalmente, subrayó que el evento tiene el objetivo de llevar a la agenda pública la noción de que la conservación vial representa una inversión y no un gasto.

El presidente de la APC, el Ing. Hugo Florentín, añadió que el conocimiento técnico y la cooperación internacional son fundamentales para modernizar y hacer sostenible la infraestructura vial del país.

Turismo de eventos: mayor gasto y más empleo

El Observatorio de Turismo de Reuniones de Senatur comunicó que, al finalizar 2024, este segmento generó un gasto estimado de casi US$ 296 millones, mientras que la organización de eventos movilizó otros US$ 217 millones. Solo en lo que va de 2025 ya se han registrado 450 encuentros.

El turismo de eventos posiciona al país en el mundo.
El turismo de eventos posiciona al país en el mundo.

Además, resaltó que, según estudios económicos internacionales, un participante de congresos suele gastar alrededor de tres veces más que un turista convencional.

Subrayó que Paraguay es un destino competitivo para el turismo de reuniones, ya que tanto el sector público como el privado colaboran de manera coordinada, se cuenta con una relativa estabilidad económica, una ubicación estratégica y mejoras en conectividad aérea e infraestructura.

Asimismo, destacó que eventos como el CILA ayudan a visibilizar al país como un destino para futuros eventos internacionales y facilitan la transferencia de conocimientos y tecnología.

Esto también tiene un efecto positivo en el desarrollo de sectores económicos, particularmente en la construcción, que representa cerca del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más de 220.000 compatriotas, según cifras oficiales.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *