Celdas VIP en Emboscada: jueza detalla inspección reveladora.

La jueza Luz Rosana Bogarín, parte del grupo de magistradas que inspeccionó la penitenciaría de Emboscada Antigua la semana pasada, descubrió celdas VIP donde algunos internos pagan mensualmente. Ella explicó cómo fue la visita de inspección y por qué no pudieron regresar a continuarla ayer, como habían planeado.
Un escándalo ha estallado en el Ministerio de Justicia tras la revelación de que, durante una inspección, un grupo de juezas encontró privilegios para ciertos internos en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Estos internos viven en celdas que ofrecen un nivel de lujo y comodidad que supera ampliamente al del resto de la población carcelaria.
En un momento, las magistradas notaron que un área estaba cerrada con candado y solicitaron acceso, lo que lograron después de cierta resistencia por parte de los guardias penitenciarios, quienes no solo se mostraron poco colaborativos, sino que también se negaron a mencionar quiénes estaban alojados en esa sección.
Fue allí donde las juezas encontraron celdas bastante lujosas, equipadas con televisores por cable, aire acondicionado, comedor y una cocina bien surtida, entre otras comodidades.
Celdas “privadas” para reclusos de alto perfil
El término “privada” a menudo se refiere a habitaciones para visitas conyugales, sin embargo, la inspección reveló que estas celdas privadas están siendo ocupadas por internos que pagan por residir en ellas, sumando cifras mensuales de hasta 300.000 guaraníes.
La magistrada indicó que el director de la penitenciaría, Humberto Renée López, no ofreció “ninguna explicación” sobre la situación irregular observado por las juezas, y además intentó “minimizar” el problema.
Ministerio de Justicia inicia auditoría tras el descubrimiento
La jueza Bogarín señaló que el Código de Ejecución permite que tanto magistrados como el Ministerio de Justicia realicen inspecciones para evaluar las condiciones de habitabilidad en las penitenciarías del país. Estas visitas deben ser trimestrales y, debido a su carácter “contralor”, las inspecciones judiciales y del Ministerio de Justicia no pueden llevarse a cabo el mismo día.
Mencionó que durante la última visita no se pudo inspeccionar la totalidad de la penitenciaría debido a su tamaño y porque las autoridades del penal advirtieron que revisar los pabellones restantes, donde se encuentra la gran mayoría de los internos – que suman más de 1.700 personas –, podría ser “peligroso”.
A pesar de ello, las juezas tenían planeado regresar al penal ayer lunes, con seguridad adicional, para continuar con las inspecciones. Sin embargo, debieron cancelar ese plan debido a la apertura de una auditoría por parte del Ministerio de Justicia, considerándose que la ley prohíbe las inspecciones simultáneas.