Capacitación para docentes: Charlas educativas en Caazapá alcanzan 500.

Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito, manteniendo las etiquetas HTML:

La Fundación de Médicos de la Promoción 1983 realizó una jornada de capacitación en Yuty y Yegros, ofreciendo conferencias sobre adicciones, enfermedades de transmisión sexual, motivación y otros temas de interés para docentes y jóvenes del departamento.

Charlas temáticas

Las charlas abarcaron temas como adicciones, enfermedades de transmisión sexual, oratoria motivacional, uso responsable del dinero y detección temprana de cáncer de mama. Se llevaron a cabo en Yuty y Yegros, con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Gobernación de Caazapá y los municipios locales.

El viceministro de Educación Superior, David Velázquez, destacó la labor comunitaria de la fundación, subrayando que los profesionales formados en la universidad pública están “retribuyendo al pueblo” los conocimientos adquiridos, enfocándose en un abordaje que involucra a la comunidad como parte de la solución.

Según Velázquez, las adicciones representan uno de los problemas más preocupantes a nivel nacional, abarcando no solo drogas ilícitas, sino también el consumo de alcohol y tabaco, que describió como una “puerta de entrada” a problemas más serios.

En Yuty, el salón municipal recibió a más de 400 docentes, superando ampliamente las expectativas de los organizadores. En Yegros, participaron más de 100 educadores y alrededor de 200 estudiantes de colegios locales, informó el coordinador del programa, Matías Gill Morlis.

Los conferencistas incluyeron a destacados profesionales de los campos médico, educativo y periodístico, como el Dr. Julio César Recalde, especialista en Urología; la Dra. Carmen Sánchez, experta en tratamiento de adicciones en niñez y adolescencia; el periodista Germán Martínez Vierci; el profesor Benicio Martínez, centrado en oratoria motivacional; el Dr. Rodolfo Scura Guerrero, mastólogo; y la Dra. Nora Gómez de Fretes, psiquiatra infantojuvenil.

El periodista Benicio Martínez fue uno de los encargados de dar una de las charlas.

El viceministro Velázquez mencionó que “los esfuerzos aislados son infructuosos” y que la clave radica en la colaboración entre instituciones, familias y comunidades. “Necesitamos abordar este problema de forma enérgica, integrada y solidaria”, enfatizó.

Por su parte, Gill Morlis afirmó que el impacto del programa va más allá del día del evento, pues “la educación es algo duradero” y los docentes capacitados se convierten en multiplicadores del conocimiento en sus comunidades.

El proyecto

El proyecto Formando a Formadores es parte del plan “Retribuyendo al Pueblo” de la fundación, el cual combina asistencia médica de alta complejidad con la transferencia de conocimientos especializados en áreas necesitadas del país.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *