Bello planea rematar tierras de Costanera como Nenecho.
 
		31 de octubre de 2025 – 07:00
Luis Bello (ANR-HC), actual intendente de Asunción, planea subastar 6 hectáreas de terrenos municipales en la Costanera Norte, siguiendo los pasos de su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). No ha presentado un plan de desarrollo urbano que eleve el valor de los terrenos y, además, el dinero probablemente se destinaría a gastos previos como deudas y salarios. Ya se ha incluido el ingreso de esta venta en su presupuesto para 2026.
Al igual que Rodríguez, Bello está buscando un precio base de G. 28.000 millones por hectárea, lo que en total suma US$ 25 millones, ya contemplado en su presupuesto 2026.
Casi un año después del fallido remate, la municipalidad aún carece de un plan de desarrollo urbano para la región que permita aumentar el valor de estos terrenos antes de la venta. Esto fue confirmado por Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, quien indicó que no tiene información sobre la intención de remate.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Contrario a proyecto de inversión

En múltiples comunicados, el Consejo, que agrupa a más de 30 organizaciones civiles, ha manifestado que si se realiza la subasta en las actuales condiciones de los inmuebles, sin mejoras como desagües cloacales, se perdería “la posibilidad de un desarrollo armónico” y de alcanzar “un precio conveniente” de hasta US$ 70 millones, lo que sería considerado “una pérdida patrimonial para la ciudadanía”.
Vender para pagar deudas sería insensato
Según el edil, “el escenario más preocupante sería que use la recaudación de la subasta para pagar deudas. Sería un despropósito y una perversión de la esencia de los recursos generados por la venta de tierras de la Costanera, que deberían reinvertirse en la infraestructura”.

Dinero “inestable”
Según el actual presupuesto 2026, la cifra base para la venta de las tierras es de G. 174.634 millones, que al cambio actual equivale a US$ 25 millones.
Si se utiliza el ingreso de la subasta, como temen los concejales de la oposición, para pagar los bonos emitidos, es probable que el dinero no alcance incluso para cubrir los intereses acumulados en 2025 y 2026, que superan los US$ 30 millones.

Si se destina para salarios de funcionarios, el resultado sería aún más desastroso. Según datos oficiales de la municipalidad, solo en 2024 se gastaron, en promedio, US$ 8 millones por mes, lo que significa que la recaudación no cubriría más de 3 meses de salarios.
Subasta fallida
La subasta de las tierras de la Costanera, promovida por el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) en diciembre pasado y que fue declarada desierta, recibió fuertes críticas de varios sectores políticos y de la ciudadanía, debido a la rápida urgencia con la que se llevó a cabo y por la intención de utilizar los ingresos para pagar salarios y deudas en lugar de invertir en el desarrollo urbano.

La propuesta se presentó ante la Junta Municipal -entonces presidida por el actual intendente- el 16 de octubre de 2024 y fue aprobada, con algunas modificaciones, en solo 5 minutos y sin debate, el 20 de noviembre de ese año.
La subasta fue convocada para el 18 de diciembre, lo que representó un proceso de solo 60 días desde la entrega del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
 
															 
															 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
         
         
         
        