Aprueban ley de protección animal, pero alertan sobre obstáculos.

La Cámara de Diputados aprobó hoy y envió al Ejecutivo el proyecto de ley “de bienestar y protección animal”, que, a pesar del intento de alcanzar un consenso entre todos los sectores, genera inquietudes respecto al castigo penal. La diputada y exfiscal Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) señaló que se añadió un requisito que complicaría la imposición de penas más severas.
No obstante, la diputada Vallejo, quien también es abogada penalista y defensora de los derechos de los animales, indicó que uno de los artículos de la versión del Senado dificultaría la imposición de las penas más elevadas.
“Se propone aumentar las penas en casos de crueldad animal; sin embargo, el Senado añade, en uno de sus artículos, el 67, lo que los penalistas denominan un ‘dolo directo de primer grado’ para comprobar el hecho, constituyendo un obstáculo adicional para la sanción penal”, advirtió. Ambas propuestas estipulan una pena máxima de 6 años de prisión por maltrato animal.
Animales como “seres sintientes”: Aspectos sancionados
El proyecto aprobado consta de 5 artículos que, de ser promulgados por el presidente de la República, Santiago Peña, sustituirán las actuales legislaciones de protección animal, la Ley Nº 4840/2013 y sus reformas: la Nº 5.892/2017 y la Nº 7364/2024.
Se establecen, además, protocolos y sanciones por incumplimiento en situaciones de eutanasia, sacrificio animal, zoofilia y zoocidio, y se introduce un “Protocolo de rescate de animales” que involucra a organizaciones encargadas de albergar animales sin hogar.
Con el fin de generar estadísticas y antecedentes sobre casos de agresión, se creará el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN).