Anne-Laure Le Cunff, neurocientífica: “El valor de un individuo ha estado vinculado a su productividad; si tienes un buen trabajo, contribuyes a la sociedad”
Anne-Laure Le Cunff, originaria de París, dejó un trabajo en Google que no la satisfacía y fundó una startup que fracasó. En lugar de rendirse, emprendió un experimento: escribir un artículo breve sobre neurociencia cada día durante 100 días laborables. Este esfuerzo dio lugar a una exitosa hoja informativa y, posteriormente, a Ness Labs, que ha evolucionado en una plataforma educativa. Ahora, su experiencia y conocimientos se recogen en su libro Microexperimentos. El poder de intentar, fallar y aprender en un mundo que exige certezas, publicado por Editorial Conecta.
El texto no solo narra su trayectoria, sino que también refleja su investigación sobre las respuestas del cerebro al aprendizaje y la curiosidad. Con un doctorado en psicología y neurociencia por el King’s College de Londres, Le Cunff cuestiona la creencia capitalista de que la vida debe encontrar su propósito en el trabajo. Propone que nuestras vocaciones pueden ser múltiples y que es esencial explorarlas, independientemente de su rentabilidad. Resalta que el éxito no siempre se encuentra en Silicon Valley; es posible sentirse realizado como pizzeros, escritores de ficción o artistas, promoviendo la idea de que la felicidad puede encontrarse en diversas pasiones, sin necesidad de limitarse a un único propósito profesional.