Ana Güezmes: «Me gustaría ver a muchos más hombres orgullosos de ser personas a las que se preocupan»

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC) destaca el papel de la atención doméstica como motor de desarrollo económico y avance hacia la igualdad de género. Ana Güezmes, directora del género español en ECLAC, propone la profesionalización de labores no remuneradas, especialmente en el cuidado de niños, ancianos y personas con dependencia crónica, tareas que recaen mayoritariamente en mujeres. Esto podría aumentar la fuerza laboral en un 12%, fomentar la autonomía femenina y contribuir al bienestar general.
En su discurso durante la Conferencia Regional XVI sobre Mujeres y la Sociedad de Cuidado en Ciudad de México, Güezmes subraya que el 68% de las mujeres jóvenes (15 a 24 años) en la región no estudian ni trabajan debido a responsabilidades del hogar, en contraste con solo el 14.4% de los hombres. Además, se enfrenta a problemas como los embarazos adolescentes y matrimonios tempranos, exacerbados por tradiciones culturales que presionan a las mujeres a priorizar el servicio familiar sobre su desarrollo personal.
La profesionalización del cuidado no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia para mejorar la inclusión económica de las mujeres y transformar las dinámicas laborales en la región. Güezmes destaca la necesidad urgente de abordar estas cuestiones para lograr un progreso real hacia la igualdad de género y potenciar el capital humano en América Latina y el Caribe.