Alerta: caso La Felsina podría repetir Marina Cué.
Aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
07 de noviembre de 2025 – 21:36
Representantes de presuntos ocupantes de terrenos pertenecientes a la azucarera “La Felsina”, ubicada en Guarambaré, departamento Central, alertaron sobre la posibilidad de que se repita una situación similar a la de Marina Cué. El martes, se produjeron enfrentamientos entre los ocupantes, empleados de la empresa y residentes locales. La Policía ha afirmado que la situación se encuentra bajo control tras la captura de los líderes de los invasores.
Los tres se presentaron como portavoces de los supuestos ocupantes de un terreno que pertenece a la empresa azucarera La Felsina, donde temen que el conflicto pueda transformarse en un hecho violento similar al acontecido en 2012, que resultó en la muerte de 11 campesinos y seis policías.
Según los testimonios de Rodríguez, Díaz y Aguilar, en las propiedades bajo control de La Felsina y algunos residentes locales, hay aproximadamente 600 personas desde agosto de 2024, quienes son parte de la Asociación Nacional de Familias Sintecho en Extrema Pobreza.
El líder principal de esta organización, Edgardo Benítez, conocido como Espartaco, está actualmente detenido con orden de reclusión, al igual que su hijo, Pedro Benítez.

Los representantes afirmaron que supuestamente La Felsina no ha presentado documentos que la validen como propietaria del terreno en cuestión. También indicaron que los habitantes que utilizan las parcelas adyacentes no parecen tener la documentación que demuestre ser los dueños legales.

Reiteraron que están ocupando terrenos fiscales, comúnmente referidos como “cable guy” en el país, ya que cables de alta tensión de una subestación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cruzan por encima de ellos.
Enfrentamiento y operativo
Desde entonces, han permanecido en el sitio en oposición a los pobladores y empleados de la azucarera, mencionaron.
Resoluciones de apoyo a la empresa

“La Municipalidad de Guarambaré mantiene una firme postura en defensa del orden, la legalidad y el respeto al Estado de Derecho, rechazando cualquier acción que amenace la convivencia pacífica y el desarrollo económico de nuestra comunidad”, señala parte del comunicado de la Intendencia, firmado por el jefe comunal Óscar Cabrera (ANR-HC).
También emitió un asueto el miércoles 5 de noviembre, a partir de las 13:00, en respuesta a una solicitud de la Junta Municipal, para acompañar y mostrar apoyo y solidaridad a los directivos y trabajadores de la fábrica La Felsina AICSA.

La manifestación de apoyo de la entidad comunal ha sido considerada como una incitación a la violencia y al enfrentamiento entre los habitantes, según Justo Rodríguez. Anunció que interpondrá una denuncia contra el jefe comunal y pedirá su destitución.
El subjefe de la Comisaría 22 de Guarambaré, subcomisario Marcos Rodríguez, aseguró que no hay posibilidades de que surjan nuevos enfrentamientos, ya que tras la detención de los líderes, la mayoría de los presuntos invasores ya se retiraron del lugar. Mencionó que solo quedan alrededor de 15 personas, mientras que los empleados de La Felsina y los vecinos ya no se encuentran en el centro del conflicto.

“Es decir, la situación está controlada”, afirmó. Además, aclaró que el conflicto tuvo lugar en la propiedad de La Felsina, donde hace aproximadamente dos meses comenzaron a entrar los presuntos sintecho.
Para tranquilidad de la ciudadanía, estamos realizando vigilancia durante las 24 horas en el lugar. El operativo continuará durante el fin de semana para evitar cualquier eventualidad, expresó el subcomisario Rodríguez.
Faltan otras voces
Intentamos obtener el comentario de Carlos Zanotti, presidente de la empresa, de la familia Zanotti Cavazzoni; sin embargo, mencionó que podrá hablar recién mañana, sábado.
Asimismo, intentamos contactar a la fiscal interviniente Alejandra Vera, al intendente Óscar Cabrera y al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, pero ninguno respondió a nuestros mensajes enviados por WhatsApp.
Estamos abiertos a que deseen referirse al tema.