Agroferia en Minga Guazú se expande y consolida.

Comparte en:

Claro, aquí tienes el texto reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

La agricultura familiar cobra cada vez más relevancia en Minga Guazú, gracias a las mujeres productoras de diversos comités que cada sábado ofertan sus abundantes cosechas a precios accesibles en el Mercado Abasto Este, situado en el Km 14,5. Cada vez más cultivadores se unen a este encuentro que busca apoyar la economía familiar.

Ofrecen productos como huevos caseros, harina de maíz, quesos, leche, frutas, variados tipos de verduras, choclo, gallinas criollas, porotos, manteca, arvejas, maní, entre otros, todos de producción propia, que son vendidos a los clientes que visitan el mencionado mercado.

Agroferia de productoras crece y se consolida en Minga Guazú

Otros comités que participan en cada edición de la feria son “Ñande Sy” y “Mujeres Unidas”, representados por Nancy Romero, Denia Aguilera y Mirian Luque, quienes subrayaron la oportunidad que se les ha brindado. “Roñemũ porãiterei”, expresó Nancy Romero, del Comité Ñande Sy, quien agregó que los clientes se muestran muy satisfechos al comprar en un ambiente limpio, seguro y con amplio espacio de estacionamiento. “Estamos muy contentas y agradecidas por el apoyo que brinda el Abasto Este a los productores”, indicó.

Agroferia de productoras crece y se consolida en Minga Guazú
Agroferia de productoras crece y se consolida en Minga Guazú

Frutillas desde Caaguazú

El éxito de la feria también ha comenzado a atraer a productoras de frutilla de Caaguazú, quienes cada sábado venden entre 150 y 200 kilos de frutillas, además de postres y otros dulces elaborados con esta fruta.

Agroferia de productoras crece y se consolida en Minga Guazú
Agroferia de productoras crece y se consolida en Minga Guazú

“La experiencia aquí es muy positiva y rentable. No podemos quejarnos; nos reciben bien y vendemos de manera efectiva. Este espacio es muy beneficioso para nosotros como productores primarios, ya que llegamos directamente al cliente, sin intermediarios”, comentó la productora Belén Paredes, originaria de Potrero Guayakí y miembro del Comité Vecinos Unidos de Caaguazú. También invitó a más productores a unirse a la feria.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *