Feipar reta al MEC con nuevos materiales educativos sexuales.

Comparte en:

20 de noviembre de 2025 – 18:52

La Asociación Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR) presentó ayer nuevos recursos para la Educación en Sexualidad dirigidos al Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y a la Educación Media. En agosto, el MEC había “censurado” los libros de esta asociación, señalando que “no tienen recomendación ni aprobación oficial” para su utilización en escuelas públicas.

La entidad manifestó que estos materiales son un complemento a los libros lanzados en agosto, destinados a niñas y niños de primero a sexto grado de la Educación Escolar Básica.

Su propósito es ofrecer una herramienta pedagógica rigurosa, científica y adaptada al contexto paraguayo, para apoyar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en un país donde los índices de abuso sexual y violencia son alarmantes, indicaron.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Contenido de los materiales

Entre los temas que abordan se encuentran los derechos sexuales, consentimiento, construcción del proyecto de vida, prevención de ITS y embarazos no deseados, uso seguro y responsable de internet y las redes sociales, pensamiento crítico frente a la pornografía, así como vínculos saludables y prevención de violencias.

Contexto “desafiante”

“Mientras el Estado retrocede, desde la sociedad civil avanzamos con propuestas serias y necesarias. La adolescencia no puede quedar a merced de la desinformación o de la pornografía como fuente educativa”, afirmó Adriana Closs.

Postura del MEC

El ministerio indicó que estos libros de la organización “no cuentan con recomendación ni aprobación oficial” para su empleo en instituciones educativas públicas.

El comunicado del MEC también advertía que los únicos textos de este tipo que han sido aprobados por la cartera son los de Educación para la Afectividad y la Sexualidad en el Ámbito Educativo (EASE), materiales promovidos y avalados por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, representante en Paraguay de la ONG evangélica Capitol Ministries.

Los libros de EASE se basan en los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad”, de la ecuatoriana María Judith Turriaga, también respaldados y promocionados por Ortigoza, y que han sido fuertemente criticados por organizaciones de docentes, padres y alumnos, debido a su contenido con sesgos religiosos, conservadores y discriminatorios.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *