Borda sugiere pacto entre Estado y sociedad para progreso.
El exministro conversó con ABC sobre su “ensayo económico, un género que, por naturaleza, es reflexivo, argumentativo y crítico”, destacando que su objetivo no es agotar el tema ni ofrecer demostraciones exhaustivas con datos, sino presentar una interpretación personal, fomentar el debate y sugerir nuevas perspectivas.
“La Hora del Desarrollo es un llamado a pensar más allá del corto plazo electoral y de las disputas partidarias. Invita a discutir, con seriedad y esperanza, un proyecto de país a mediano y largo plazo centrado en el bienestar de las personas, la diversificación productiva, la inversión en conocimiento y la solidez institucional”, afirmó el economista.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Cinco grandes desafíos
Respecto al quinto desafío, mencionó que se trata de luchar por la igualdad de oportunidades y la prosperidad compartida.
“Si hemos logrado juntos, sociedad y Estado, una estabilidad macroeconómica y financiera en los últimos 20 años, ahora podemos trabajar por un mayor desarrollo económico y un mejor bienestar para todos en el futuro. Este es el reto que debemos asumir ahora como nación”, enfatizó.
Desarrollo económico
“La Hora del Desarrollo” se enfoca precisamente en los cambios estructurales por los cuales un país mejora el nivel de vida de su población, aumentando la producción y compartiendo la prosperidad con mayor equidad y justicia social”, indicó.
Es decir, añadió, la distribución y redistribución del ingreso mejoran, aumentando las inversiones en capital humano, tales como salud, educación, aptitudes laborales, vivienda, empleo digno y seguridad social; así como en capital físico, como infraestructura vial, transporte, logística y tecnología de comunicación.
Reiteró que el crecimiento no debe destruir el ambiente, la biodiversidad y el equilibrio climático. “Es decir, reduce progresivamente la desigualdad y los bajos ingresos, elimina el empleo disfrazado y la pobreza, e incrementa los bienes y servicios públicos, respondiendo a los derechos universales de las personas”, manifestó.
De acuerdo al exministro, Paraguay se encuentra en un momento crucial, ya que después de décadas de avances parciales y logros importantes “la hora del desarrollo es ahora”.
Argumentó que esto es posible porque, desde su posición como ministro de Hacienda, en conjunto con equipos comprometidos, tomaron decisiones difíciles pero necesarias que contribuyeron a iniciar un ciclo de estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera que marcó un antes y un después en la historia reciente de Paraguay.
Acuerdo Estado-sociedad
Borda señaló que esta experiencia le enseñó que las transformaciones profundas no dependen solo de cifras o relatos, sino que requieren voluntad política, liderazgo colectivo y una visión clara del país que se desea construir.
“Hace más de 20 años, un acuerdo o pacto entre el Estado y la sociedad nos permitió lograr reformas importantes que iniciaron la estabilidad macroeconómica y financiera, un patrimonio inalterable de Paraguay”, recordó.
Al respecto, considera que es hora de un nuevo acuerdo sobre el desarrollo, con una nueva hoja de ruta hacia la prosperidad compartida y una estrategia a mediano y largo plazo.
Subrayó que Paraguay ha mostrado un notable progreso en términos de estabilidad macroeconómica y financiera en las últimas dos décadas.
“El desafío ahora es trascender estos logros para construir un modelo de desarrollo económico que promueva el bienestar colectivo y garantice oportunidades equitativas para todos en las próximas décadas. Esto implica que Paraguay deje de ser un país de desarrollo medio alto para convertirse en un país de alto crecimiento, como lo lograron Uruguay y Chile”, puntualizó.
La propuesta de Borda es replicar el acuerdo entre el Estado y la sociedad, esta vez para avanzar en el desarrollo económico a mediano y largo plazo. “Este consenso involucraría a los partidos políticos, representantes de la sociedad civil, del Ejecutivo y el Congreso”, concluyó.