Maquila brasileña busca invertir significativamente en Paraguay.
16 de noviembre de 2025 – 05:00
Desde la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) se resaltaron las razones por las cuales la inversión brasileña mostrará un interés creciente en la maquila en Paraguay, así como los sectores que se verán más beneficiados por la generación de empleo.
Se mencionó que el efecto de los cambios en la normativa, que modernizan el marco industrial del sector, «aún no es evidente», pero se espera que se sienta una vez que se complete la reglamentación de estas actualizaciones.
Paraguay, un socio estratégico
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
En este contexto, desde la Cámara de Comercio Paraguay–Brasil destacan que el idioma es el principal reto, por lo que la capacitación en habilidades técnicas y lingüísticas será clave para sostener el crecimiento de este modelo de producción.
Fomentar el intercambio comercial
Precisamente, datos recientes del Banco Central sobre Inversión Extranjera Directa (IED) indican que nuestro país registró un notable incremento en el flujo neto de inversión, alcanzando los US$ 931 millones en 2024, un 15% más en comparación con 2023 (resultado de un flujo bruto de entrada de US$ 3.291 millones menos un flujo bruto de salida de US$ 2.360 millones). La inversión provino principalmente de residentes de Brasil (15%), Estados Unidos (10%), Países Bajos (10%), Uruguay (7%) y España (6%), según el BCP.
Viajes para atraer inversiones
Fustagno comentó que este año la entidad realizó viajes a diversos estados brasileños como Mato Grosso do Sul, São Paulo, Paraná y Santa Catarina, con el objetivo de promocionar a Paraguay y captar inversiones.
“Eso demuestra que somos atractivos; tenemos ventajas claras, pero también debemos protegerlas. Todo lo que hemos ganado puede perderse rápidamente si no seguimos trabajando. Llegar a la cima es fácil; lo difícil es mantenerse”, advirtió.
Oportunidad para diferentes tipos de industrias
En relación a este punto, destacó que hay un gran potencial, dado que es uno de los sectores con mayor capacidad para generar empleo y que posee oportunidades de crecimiento sostenido.
El empresario explicó que Brasil, con más de 220 millones de habitantes, también importa productos textiles desde China, debido a que su propia producción no puede expandirse por la falta de personal calificado en las regiones donde se concentran sus industrias. En ese sentido, Paraguay se convierte en un aliado clave para la confección de estos productos, afirmó el empresario.
Dificultades logísticas
Respecto a los desafíos para impulsar la maquila binacional, reconoció que, aunque en el país «cumpliendo la ley no hay problemas», aún hay obstáculos logísticos.
Recordó que los envíos paraguayos dependen en gran medida del tránsito terrestre por Brasil, especialmente del Puente de la Amistad, ya que el segundo puente (La Integración) todavía no está operativo. Afirmó que la política logística es uno de los aspectos con mayor «oportunidad de mejora».
La barrera para invertir: el desconocimiento
El presidente de la Cámara explicó que, cuando un empresario brasileño considera invertir en Paraguay, la principal preocupación suele ser el desconocimiento. “Muchos aún no conocen todo el potencial que ofrece nuestro país, como los incentivos y beneficios fiscales, la disponibilidad de mano de obra y el costo competitivo de la energía. Aún persiste un profundo desconocimiento sobre nuestras ventajas”, indicó.
Por esta razón, subrayó la importancia de los viajes de captación de inversiones que realiza la organización, pues permiten que los empresarios evalúen a Paraguay como una opción viable para introducir capital.
Añadió que, una vez que entre en vigor el acuerdo Mercosur–Unión Europea, Paraguay tendrá nuevas oportunidades, ya que permitirá que empresas extranjeras produzcan con menores costos y mayor competitividad internacional.