Médicos alertan sobre precariedad y educación médica simulada.

Comparte en:

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

08 de noviembre de 2025 – 11:38

Los médicos critican a Santiago Peña por la tercerización de servicios, la simulación de formación médica en centros asistenciales públicos y la apertura de hospitales cuya operatividad no puede sostenerse por falta de financiamiento.

Comunicado 15 del Círculo Paraguayo de Médicos, dirigido a Santiago Peña.

Se mencionan las nuevas alas del HNI, como el Hospital Francés, que “aunque fue concebido como modelo de modernidad, actualmente es un edificio deteriorado, con visible abandono en su infraestructura, equipamiento y gestión”, declara el CPM. “En medio de esta situación crítica, a pesar de los recursos escasos, ha surgido una paradoja: se tercerizan servicios fundamentales, como diagnóstico por imágenes y cirugía oftalmológica”, cuestionan.

Educación médica simulada

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

También mencionan el Hospital Paraguay-Corea de Santa Rosa del Aguaray, que cuenta con un tomógrafo fuera de funcionamiento, mientras un servicio tercerizado opera desde un contenedor privado. “No hay fondos para reparar el equipo público, pero sí para pagar al servicio privado”, aseguran.

Santiago Peña en su llegada al Hospital Nacional de Itauguá, ayer.
Santiago Peña en una visita al Hospital Nacional de Itauguá.

El Hospital de Clínicas, que depende del presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción, “es otro ejemplo de esperanza sin sostenibilidad”, señalan. Este centro docente y de referencia nacional, “presenta hoy una paradoja inaceptable: es el único hospital público que cobra tarifas a los pacientes más vulnerables para poder mantener su operación”, comentan.

Hospital General Paraguay-Taiwán, sin planificación

El CPM solicita a Peña que este proyecto se traslade al campus del HNI. Enfatizan que no se deben inaugurar más hospitales sin habilitación, registro y categorización formal; es necesario diseñar un plan nacional de articulación y red sanitaria; y priorizar la recuperación de servicios esenciales.

Si necesitas más ajustes o cambios, házmelo saber.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *