Cetrapam culpa al tráfico por descontento de usuarios con subsidio.
08 de noviembre de 2025 – 06:00
Los usuarios del transporte público continúan reportando largas esperas y “reguladas” de buses, mientras Cetrapam defiende que la flota está operativa y culpa al tráfico descontrolado por las demoras. Además, el gremio exigió el pago de US$ 11 millones en subsidios que deberían ser cubiertos por el Gobierno. En paralelo, la reforma del sistema permanece estancada en el Congreso.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) niegan que exista una reducción intencionada de la flota y afirman que los buses “están en las calles”, aunque atrapados en un tráfico cada vez más caótico.
El presidente del gremio incluso presentó reportes del sistema de monitoreo para demostrar, según su perspectiva, que en ciertas horas del día la flota funciona normalmente, con más de 1.500 buses.
Problema se agrava en horas de mayor demanda
Deuda de US$ 11 millones por subsidio
El Ejecutivo establece que el pago mensual del subsidio debe ser del 100% de la tarifa promedio que recibe cada transportista en el semestre anterior al cobro. Este desembolso se realiza antes de contar con la Tarifa Técnica y, una vez calculada, el VMT debe compensar a las empresas si pagó de menos, o recuperar si pagó de más.
A pesar de las explicaciones del sector empresarial, los usuarios sostienen que el sistema no funciona y que las condiciones actuales vulneran su derecho a un transporte público digno, eficiente y regular. Las quejas son sobre esperas de hasta una hora en paradas céntricas y aún más en barrios y ciudades del área metropolitana.

Ley de reforma, estancada en el Congreso
Por otro lado, en la Cámara de Diputados se encuentra bloqueado el proyecto de ley que pretende reformar el transporte público. Algunos legisladores advierten que la ausencia de dictámenes y la demora en su tratamiento podrían retrasar la aprobación “entre sidras y pan dulce”, dejando vigente una ley considerada inadecuada ante las problemáticas del sector.
Existen intenciones de discutirlo el 18 de noviembre, pero dado que no hay dictámenes de las distintas comisiones, hay incertidumbre sobre la posibilidad de cumplir con ese plazo. Mientras tanto, los usuarios continúan sufriendo las reguladas.