Senado discutirá ley de protección de datos personales mañana.
En una sesión extraordinaria, la Comisión de Legislación del Senado decidió emitir un dictamen mayoritario a favor de la versión aprobada por la Cámara Alta, dentro del controversial proyecto de protección de datos personales. Aunque se considera que la versión de los senadores es “menos onerosa” que la de los Diputados, el senador Rafael Filizzola (PDP) alertó que ambas versiones atentan de forma directa contra la Ley de Acceso a la Información Pública. El proyecto está en la agenda para la sesión de mañana, agendada a las 9:00.
“El acceso a la información es un derecho fundamental, y esta legislación es perjudicial. Además, debe analizarse en un contexto político más amplio, donde sistemáticamente se ha desmantelado toda política anticorrupción”, expresó.
“Lo primero que hizo el gobierno de Peña fue eliminar la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), luego derogó la ley de puertas giratorias y, finalmente, subordinó el Tribunal de Cuentas al Poder Ejecutivo. Todo esto constituye un conjunto de acciones que debilitan la rendición de cuentas”, detalló.
De acuerdo con Filizzola, estos cambios han propiciado conflictos de intereses y prácticas que previamente eran rechazadas: “Como resultado de la eliminación de la ley de puertas giratorias, ahora vemos a personas del entorno de Cartes que transitan del banco al Banco Central o al Ministerio de Economía, y Peña realiza negocios con el Estado a través de sus empresas. Es un retroceso alarmante en términos de transparencia y democracia”, advirtió.
El Bloque Democrático no apoya ninguna de las versiones
“Veremos si técnicamente podemos oponernos”, manifestó el senador, al intentar llevar a cabo un gesto político, aunque ya no tenga relevancia, ya que solo les queda votar por una de las dos versiones.
“Con esta aprobación, Peña estará muy complacido, pero, si hablamos en serio, debería vetarlo. La intención original del proyecto era loable —la protección de los datos personales—, pero, por el camino, están socavando la Ley de Acceso a la Información Pública”, concluyó.
Los senadores necesitan 23 de 45 votos para ratificar su versión, la que es “menos gravosa”.