Fedemipymes recuerda la importancia de la microeconomía hoy.
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) advierte que la disminución del consumo y el exceso de endeudamiento de la población impactan negativamente tanto en la actividad comercial como en el empleo. El gremio hace un llamado al Gobierno para que aborde la situación con seriedad y señala que este “ha descuidado la microeconomía”.
En una entrevista con ABC, indicó ayer que las mipymes esperaban “una recuperación económica” en este último trimestre del año. Sin embargo, desde este sector, que representa el 98% del tejido empresarial del país, observan que dicha mejora no está ocurriendo.
Según lo mencionado, se evidencia una recesión en el consumo que a estas alturas del año es “considerablemente pronunciada”. El presidente de Fedemipymes expresó su preocupación, ya que en este último trimestre de 2025 hay un descenso significativo en las ventas, en un período en el que se acercan el pago de aguinaldos, vacaciones y salarios, lo que generará dificultades para las mipymes.
Asimismo, cuestionó que la inflación reportada por el Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 4%-4,5%, no refleja la realidad del consumidor, especialmente porque los precios de los alimentos han tenido variaciones cercanas al 35%, lo que afecta directamente al consumo.
Afecta a todos los sectores
Aclaró que el impacto de la inflación y del sobreendeudamiento no solo afecta a quienes perciben el salario mínimo, sino también a aquellos con ingresos mayores, y que sus efectos se manifestarán en los meses venideros.
Economía detenida
“Es necesario abordar la situación con seriedad, pues podríamos enfrentar un 2026 más complejo, con un aumento considerable de la morosidad”, advirtió Tavella.
Microeconomía ignorada
Finalmente, el presidente de Fedemipymes reconoció que, aunque el Gobierno realiza un “gran esfuerzo por atraer inversiones”, los efectos de esto se verán solo en los próximos años.
Destacó que las autoridades estatales han olvidado la microeconomía y las inversiones en infraestructura, que generan empleo. Además, agregó que hasta la fecha, el sector no cuenta con financiamiento genuino para las mipymes, ya que este ha recibido “únicamente promesas”.