Dilatación y ambigüedad del cartismo retrasan protección a periodistas.
 
		Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresaron su preocupación por la decisión del oficialismo cartista de seguir posponiendo el debate sobre la ley de protección a periodistas. A pesar de que no han recibido explicaciones claras acerca de los motivos, enfatizan que eliminar este mecanismo equivaldría a despojar al proyecto de su “esencia” y que también se estaría vulnerando la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al no ofrecer protección a los defensores de los derechos humanos.
Bachi Núñez se comprometió públicamente a dar tratamiento a la ley tras los ataques armados sufridos por tres periodistas en sus hogares en la ciudad de Lambaré.
“Nuestra posición es que destruir el proyecto de ley al eliminar la comisión de protección, que es el núcleo esencial del funcionamiento del mismo, significaría dejar sin mecanismos reales de protección a nuestros colegas. Por ello, hacemos un llamado a no crear un proyecto improvisado que no contemple todas las necesidades que hemos señalado”, argumentó.
La protección sigue siendo postergada
“Además, es fundamental cumplir con un compromiso internacional asumido por el Estado paraguayo. Estamos pendientes de la postura del oficialismo. Reiteramos que el presidente del Congreso había prometido tratar y fomentar este asunto. Lamentamos profundamente que siga postergándose este tema, lo cual puede conducir a la falta de protección real para los colegas”, manifestó.
Sobre este asunto, Ortiz comentó que los legisladores del oficialismo deben proponer una solución para incluir a las personas defensoras de derechos humanos, e incluso, deberían considerar la posibilidad de un nuevo proyecto de ley.
“También han mencionado la intención de excluir la participación de las organizaciones del mecanismo y dejarlo inoperante, lo que nos preocupa enormemente. Asimismo, hemos escuchado rumores sobre la posibilidad de asignar esta responsabilidad a la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, entendemos que la Defensoría del Pueblo carece de capacidad financiera, técnica, y no tiene el peso político necesario para implementar las medidas de protección que nuestros colegas necesitan en este momento”, criticó.
SPP preside la FIP en la región
“Como parte de nuestro apoyo a esta lucha de todos los trabajadores de prensa, hemos asumido la presidencia de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, además de contar con el respaldo de la FIP, que representa a más de 600.000 colegas en todo el mundo, para impulsar este proyecto de ley en defensa de la libertad de expresión y de los derechos laborales de los periodistas”, concluyó Ortiz.
 
															 
															 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
         
         
         
        