Tras los pasos del colombiano que sobrevivió al bombardeo de Trump a un narcosubmarino

Comparte en:

El futuro judicial de Jeison Obando Pérez, un colombiano de 34 años repatriado desde Estados Unidos tras sobrevivir a un ataque a un narcosubmarino el 16 de octubre en el Mar Caribe, es incierto. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, Pérez fue traído a Colombia con «trauma cerebral, sedado, dopado y respirando con ventilador». Aunque el ministro afirmó que Pérez será procesado por tráfico de drogas, la justicia colombiana enfrenta limitaciones en su intervención. No hay evidencias concretas de que Pérez haya cometido delitos en Colombia, lo que complica su situación legal. La falta de pruebas dificulta que se pueda proceder con cargos en su contra, planteando interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial en este tipo de casos. La controversia en torno a la deportación de Pérez y su condición médica agravan la incertidumbre sobre las acciones legales que se puedan tomar ante su caso.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *