Finalizó la campaña de trigo con excelentes resultados.
La cosecha de trigo en Paraguay de la nueva campaña se ha cerrado casi en su totalidad con buenos rendimientos y una calidad aceptable del grano, aunque con un menor contenido de gluten. Según la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), la molienda enfrenta una intensa competencia interna debido a la amplia oferta y la caída de precios.
Los productores comentaron que el rendimiento fue “bueno” y que la calidad del grano fue satisfactoria en términos de PH, a pesar de la menor cantidad de gluten en comparación con años anteriores.
Brasil, principal mercado
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Abundancia de harina
Respecto a los esfuerzos por abrir nuevos mercados, explicó que son pocos los molinos autorizados para exportar, ya que la apertura depende del uso final de la harina y de los requisitos específicos de cada mercado. En la actualidad, entre dos y tres industrias molineras están realizando exportaciones.
Exportaciones para la zafra 2024
Por otra parte, un informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indicó que, con 536.681 toneladas enviadas, concluye el ciclo de exportaciones de trigo de la zafra 2024, lo que representa un incremento de 187.975 toneladas en comparación con la zafra 2023, gracias a la mayor producción.
Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, destacó que la diferencia positiva a favor de la zafra 2024, cuyo ciclo de exportaciones se considera desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, se debe al aumento en los rendimientos.
Divisas generadas
Estas exportaciones generaron divisas por un valor de US$ 83,27 millones, lo que supone una caída de US$ 780.720 en comparación con los US$ 84,05 millones registrados hasta septiembre del año anterior. Tomassone señaló que la disminución se debe a la caída internacional de los precios y a las demoras en las fronteras.
Con estos resultados, se estima que la producción de la zafra 2024 alcanzó 1,2 millones de toneladas, comparado con el millón de toneladas de la zafra 2023.
Principales destinos
Brasil se consolida como el principal destino, con el 99% del total exportado, seguido por Bolivia y Vietnam.