“Paraguay: ¿un nuevo Silicon Valley en Sudamérica?” afirma BBC.

Afirma que con el 100% de la electricidad producida a partir de energía hidroeléctrica, el país se establece como un destino atractivo para las industrias digitales y de inteligencia artificial que requieren grandes volúmenes de energía limpia y estable.
El reportaje de la BBC resalta que Paraguay no solo satisface sus necesidades internas con electricidad renovable, sino que también exporta más energía limpia que cualquier otro país del mundo (en realidad, se la proporciona a sus socios Brasil y Argentina, no la exporta). Su red hidroeléctrica está dominada por dos gigantes: la represa de Itaipú, compartida con Brasil, que satisface el 90% de la demanda nacional y el 10% de la brasileña; y Yacyretá, que también contribuye significativamente a la generación eléctrica, detalla.
El empresario paraguayo Sebastián Ortiz-Chamorro explicó a la BBC que esta capacidad energética convierte al país en un imán para inversiones tecnológicas. “Si desea establecer cualquier inversión tecnológica, como centros de datos de IA, considere que la energía hidroeléctrica es renovable y constante”, afirmó. A diferencia de la solar o la eólica, “es mucho más atractiva para crear centros de datos u otras actividades electrointensivas que requieren una fuente de electricidad estable”.
El capital que impulsa ideas: startups e inversión en Paraguay
El bajo costo – el más competitivo de Sudamérica, según la publicación – representa una ventaja adicional en un momento en que las empresas tecnológicas buscan reducir sus emisiones y gastos energéticos.
Se menciona que el presidente Santiago Peña intenta aprovechar este potencial. Durante una visita a California, sostuvo reuniones con Google y OpenAI para promover al país como un lugar para inversiones tecnológicas. Simultáneamente, el ministro de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate, impulsa la creación de un parque digital en Asunción, una iniciativa que busca combinar infraestructura energética, formación académica y apoyo estatal para atraer capital extranjero.
La publicación también indica que Paraguay enfrenta desafíos como la burocracia y la necesidad de desarrollar más talento técnico. Según la empresaria Gabriela Cibils, socia de la firma Cibersons, si se centra en la innovación y se aprovechan todos los beneficios que ofrece el país, puede convertirse en una superpotencia.