Ex titular de IPS propone elevar impuestos para salud.

Comparte en:

El exdirector del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Ferreira, mencionó que para realzar el prestigio del servicio que proporciona la previsional, se deben aumentar los impuestos del gobierno central y así financiar el sistema de salud, ante la posible crisis provocada por la falta de recursos en los fondos jubilatorios.

Cuando esta problemática se presenta en los fondos jubilatorios de la seguridad social, los gobiernos suelen optar por reducir las jubilaciones para que los fondos sean suficientes, algo que ha ocurrido recientemente en Grecia y Francia, lo que ha provocado una crisis económica y social incontrolable, desencadenando movilizaciones masivas, huelgas y protestas.

“Es un patrón habitual. Por eso, todos los países terminan con altos impuestos, ya que la crisis social se vuelve incontrolable en esos momentos. Lo que debemos hacer, y todavía hay algo de tiempo, aunque no mucho, es implementar los ajustes lo antes posible para garantizar a los jóvenes que tendrán jubilación a la edad adecuada, 60 o 61 años. Ese es el tema que debemos abordar”, afirmó.

Brasil asignó impuestos a la salud

Con este enfoque, no se debería discriminar en la atención según si están afiliados al IPS o no, puntualizó, instando al Estado Paraguayo a asumir su responsabilidad, ya que diariamente nos carga impositivamente a todos los paraguayos.

Crisis en la Caja Municipal

Recordó que la Caja Municipal de Jubilaciones, que cuenta con poco más de 6.000 jubilados y donde cada uno aporta el 20%, tiene más empleados que la caja del IPS, que atiende a 90.000 jubilados con una tasa de aporte obrero-patronal del 12,5%. Esto pone de manifiesto que el personal de la Caja Municipal no está realizando un trabajo productivo en una institución que enfrenta una grave crisis económica.

“Es una caja relativamente nueva, así que aún hay recursos. Por lo tanto, cuando aún hay dinero, la situación es más crítica si no hay disciplina. Es necesario establecer límites, y decir: ‘se acabó’ con los fondos jubilatorios, ya no podemos ser desorganizados. No podemos seguir añadiendo 170 funcionarios en una caja de jubilaciones con solo 6.000 jubilados, porque eso amenazaría el sistema. Y no se trata de perder 100 empleos, hay probablemente 20.000 personas esperando su jubilación”, reflexionó.

Asimismo, criticó que las autoridades actuales perdonen los intereses a los empresarios deudores, permitiendo reestructuraciones de deudas.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *