TSJE exige máquinas de voto a empresa con vínculos cuestionables.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
Los documentos del reciente anuncio del TSJE sobre el arrendamiento de máquinas de votación, con miras a las elecciones municipales de 2026, revelan la eliminación de un requisito fundamental que meses atrás llevó a la descalificación de Comitia Paraguay-MSA en su intento de adquirir dichas máquinas. La prisa en los plazos y los lazos de la empresa con exsocios de Santiago Peña suman suspicacias sobre un posible favorecimiento hacia la firma argentina.
Este procedimiento se da luego de que se cancelara la licitación (ID 460.034) para la compra de 28.000 MV, el mes pasado.
No obstante, esta celeridad podría beneficiar al Consorcio compuesto por Magic Solution Argentina (MSA) y su filial Comitia Paraguay, ya que es la única empresa con experiencia en el alquiler de máquinas en el país (donde opera desde 2020), lo que le otorga ventajas logísticas dentro de los plazos establecidos.
Ajustes en los requisitos
Un análisis comparativo de los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC) y los anexos de la licitación cancelada, junto con el nuevo pliego de arrendamiento, muestra modificaciones técnicas que fueron determinantes en la descalificación de MSA meses atrás.
En la licitación anulada, Comitia-MSA fue desestimada, entre otros motivos, por no cumplir con las especificaciones de la pantalla táctil. La MV requerida debía incluir una Pantalla LCD táctil capacitiva policromática de al menos 21 pulgadas.
Las sospechas se refuerzan con un documento presentado por MSA durante la convocatoria anterior, donde indicaban que su equipo (Modelo P6) emplea una pantalla de tecnología infrarroja (IR) multitouch (no capacitiva).
Hasta marzo, el presidente Santiago Peña fue accionista en Ueno Holding Saeca y socio del Grupo Vázquez.