Una sombra de exceso: frente al maquillaje ‘limpio’, una sobredosis de color

Comparte en:

El contenido aborda la importancia de los botones en la historia de la casa Chanel, destacando su relevancia y significado. David Razzano se encarga del diseño artístico, mientras que Nastya Miliaeva se ocupa de la peluquería, con el modelo Arabella de Siguiente y la producción a cargo de Cristina Serrano, bajo la gestión local de Moss Roberts.

La historia de Chanel con los botones se remonta a 1985, año en el que adquirieron el taller artesanal Desrues, conocido por sus botones temáticos en colecciones como Métiers d’art. Originalmente, los botones en la realeza barroca eran auténticas joyas, evolucionando a lo largo del tiempo hacia sofisticadas piezas de artesanía. Gabrielle Chanel enfatizaba su importancia, considerando que no solo son un cierre, sino también elementos fundamentales de diseño.

Recientemente, los botones han inspirado colecciones de alta costura, como la primavera-verano 2024 y la colección de alta joyería Mademoiselle Privé-Boutón de 2020. Esta rica tradición también se refleja en las paletas de sombras de ojos de edición limitada, Les 4 Ombres Boutons, introducidas en otoño, que ofrecen cuatro tonos: Barroco, Mademoiselle, Stellaire y Couture. Estas paletas, lanzadas en 1982, se han convertido en iconos reconocibles y han influido en el arte contemporáneo, como lo evidencian las obras de la artista pop Sylvie Fleury.

En resumen, los botones son representativos en Chanel, simbolizando tanto la historia de la moda como un vínculo con el arte y la creatividad.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *