Congreso de la lengua de Arequipa rinde homenaje a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estuvo ahí”

El homenaje a Mario Vargas Llosa, celebrado en Arequipa durante el Congreso de la Lengua Arequipeña (CILE), reunió a destacadas figuras, incluido el Rey de España, Felipe VI. Se destacó la figura del premio Nobel peruano, quien falleció recientemente, resaltando su ambición intelectual, su vida aventurera y su capacidad de debate. Sin embargo, la cuestión de si era prematuro valorar su impacto perduró en el aire. Javier Cercas, escritor español, planteó la necesidad de tiempo para apreciar la inmensidad de su legado, manifestando su cautela ante el uso de la palabra “amigo” al referirse a Vargas Llosa, recordando un gesto generoso del autor en los años noventa que había influido en su carrera.
Cercas expresó cómo la influencia del homenajeado había marcado su vida profesional, al compartir su admiración por el autor, quien a una edad temprana había publicado ya obras maestras. Esta perspectiva sobre la generosidad y grandeza de Vargas Llosa estuvo presente a lo largo del acto, donde amigos, escritores y autoridades unieron sus voces en reconocimiento a la magnitud de su obra y su presencia en el ámbito literario. La conversación sobre su legado parece aún estar en evolución, sugiriendo que la historia finalmente hará su tarea en valorar la complejidad y profundidad de su contribución a la literatura y la cultura.