Intervención urgente en Mirador de Itá Pytá Punta, dice concejala.

Comparte en:

La concejala de Asunción, Rossana Rolón, declaró que la Junta Municipal está trabajando de manera coordinada con varias instituciones para la restauración del mirador de Itá Pytá Punta. Destacó que la principal preocupación son las familias que han vivido en la zona durante décadas.

Según comentó, se llevan a cabo reuniones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Dirección de Obras y la Intendencia de la Municipalidad, así como con los propios vecinos y concejales.

Los vecinos del mirador de Itá Pytã Punta solicitan la intervención del lugar, considerándolo de interés internacional.

Convocatoria a sociedades especializadas

Rolón indicó que se han establecido mesas de trabajo conjuntas, algo que no había ocurrido en la administración anterior. Añadió que se ha presentado un nuevo proyecto técnico para intervenir el área, que actualmente está en análisis por los equipos técnicos del MOPC y de la SNC.

Asimismo, a solicitud de los vecinos, la Junta ha convocado a la Sociedad de Geotecnia y a la Sociedad de Geólogos del Paraguay, que participarán en una reunión el próximo jueves para realizar un diagnóstico in situ del terreno. “Es necesario contar con un informe técnico preciso y no tomar decisiones apresuradas”, afirmó.

Urgencia de intervención

Se busca lograr una solución técnica sólida que preserve el lugar como patrimonio cultural y natural, aunque subrayó que se prioriza la situación de las familias que habitan en la zona.

Desvío de fondos para el mirador

Por otro lado, Rolón cuestionó el uso de recursos que previamente estaban destinados al mirador, recordando que había un presupuesto de aproximadamente US$ 7 millones que nunca se ejecutó y, según aseguró, fue desviado durante la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.

“Este espléndido lugar de Asunción es un punto de atención internacional, ya que es un espacio único en muchas partes del mundo. Debemos preservarlo y, como dice el Ministerio de Cultura, cuidar nuestro patrimonio. No obstante, nuestra prioridad es la vida de quienes residen en este lugar”, concluyó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *