Fiscalía ratifica juicio oral contra Hernán Rivas por título falso.

En el comienzo de la audiencia preliminar del senador Hernán David Rivas Román (ANR – cartista), quien está acusado de poseer un título de abogado falso y utilizar dicho documento para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la defensa presentó varios incidentes, incluyendo la prescripción de una parte del caso. La Fiscalía reafirmó que el legislador debe enfrentar un juicio oral, y el juzgado postergó su decisión hasta este viernes, 10 de octubre.
Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero reafirmaron que el legislador colorado no cursó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana, y que falsificó el título de abogado que presentó ante las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente, para ser designado representante de ambos cuerpos legislativos ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Por su parte, los abogados Cristóbal Cáceres Frutos y Víctor Dante Gulino, defensores de Rivas Román, argumentaron sobre la prescripción de la causa por la producción mediata de documentos públicos falsos, además del sobreseimiento definitivo del legislador colorado e inclusión de ciertas pruebas.
Tras escuchar la respuesta de las agentes del Ministerio Público, quienes solicitaron el rechazo de los incidentes presentados por la defensa, el juez de Garantías Miguel Palacios decidió postergar para el viernes 10 de octubre, a las 8:00, la resolución sobre si eleva o no la causa penal a juicio oral y público.
Acusación fiscal: Hernán Rivas no es abogado
El 3 de junio de 2020, Hernán Rivas fue elegido como representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), según lo documentado en la Resolución N° 1.438, donde se afirmó que cumplía con los requisitos del artículo 253 de la Constitución Nacional, que exige ser abogado para dicho cargo, según el escrito acusatorio de las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero.
Para conseguir esa designación y sostener su condición de abogado, Hernán Rivas presentó un certificado de estudios fechado el 12 de mayo del 2018 y un título emitido el 9 de junio del 2020. Ambos documentos fueron entregados por la Universidad Sudamericana.
Rivas se convirtió en “juez de jueces”
El actualmente acusado Hernán David Rivas obtuvo su certificado de estudios de la Universidad Sudamericana el 12 de mayo de 2018 y su título fue expedido el 6 de marzo de 2020. Ambos documentos fueron registrados en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el 9 de junio de 2020.
Rivas formó parte de un órgano juzgador de defensores públicos, fiscales y magistrados, sin contar con la matrícula de abogado, ya que esta la obtuvo el 7 de julio, poco más de un año después de ser electo en la Cámara de Diputados.
El 6 de julio de 2023, como miembro de la Cámara de Senadores, fue designado como representante ante el JEM; el 10 de julio de ese año, fue elegido unánimemente para presidir este órgano. Sin embargo, el 1 de agosto de ese año, dejó la presidencia debido a las sospechas sobre la falsedad de su título; y el 25 de octubre, renunció a su representación ante el Jurado.

La Fiscalía afirma que violó la Constitución Nacional
El artículo 253 de la Constitución Nacional establece que los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores deben ser abogados, y el Código de Organización Judicial determina que deben estar matriculados por la Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio Público sostiene que Hernán Rivas “realizó todas las conductas necesarias para obtener y proteger el título que adquirió, ante cualquier cuestionamiento; logrando el respaldo académico para llegar en el año 2020 al puesto de miembro del JEM representando a la Honorable Cámara de Diputados, que tras obtener la mayoría de votos, emitió las Resoluciones N° 2535 del 2 de junio de 2021 y 2571 del 9 de junio de 2021, otorgándole legalmente al hoy acusado el derecho a ocupar uno de los cargos de mayor relevancia jurídica en nuestro país, convirtiéndose en juez de jueces.
El entonces presidente del JEM, Enrique Bacchetta, envió el 4 de setiembre de 2020 a la Cámara de Diputados un pedido para designar a otro representante, ante las dudas sobre el título de Hernán Rivas.