Abogado afirma que crecimiento económico de Peña necesita explicación.

Comparte en:

Sure! Aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

El abogado Felino Amarilla presentó las diversas declaraciones juradas del presidente Santiago Peña, las cuales no concuerdan con las evidencias visibles. Resaltó que el mandatario debe justificar el incremento de su patrimonio desde 2019 hasta 2025. Asimismo, mencionó que el asunto de los sobres en Mburuvicha Róga muestra indicios de lavado de dinero, debido a su origen incierto.

“Lo más preocupante es la discrepancia que existe entre lo que el Presidente de la República ha declarado en sus cuatro o cinco declaraciones juradas, que no coincide con su patrimonio real, que se conoce, como la vivienda en San Bernardino”, comenzó destacando el abogado.

“Otro punto interesante, considerando su declaración jurada del 2023, cuando él asume la presidencia, muestra que contaba con 190.000.000 de guaraníes en efectivo. También tiene cuentas a cobrar por 641.000.000 de guaraníes y ya declara un terreno baldío de 5 mil metros cuadrados”, indicó.

“Él debe explicar cómo se lleva a cabo la construcción de un bien inmueble (la casa en San Bernardino) que tiene un valor significativo”, enfatizó.

“Si observamos el modesto funcionario liberal, que forma parte del PLRA en el consejo del Banco Central, comenzamos con 900 millones de guaraníes en 2014. En nueve años hay un crecimiento notable que requiere aclaración”, afirmó.

La ciudadanía exige respuestas

“Frente a la acumulación de información sobre irregularidades, se debería evaluar la gravedad de la situación, ya que se está poniendo en duda la credibilidad del presidente de la República”, subrayó.

Continuó comentando: “Estamos ante indicios muy claros de que el señor chino, quien ganó 34 millones de dólares en la licitación de Itaipú, ya tenía conexiones con él (Peña) cuando era candidato electo. Todos estos indicios permiten que la ciudadanía inquiere y el presidente brinde respuestas”.

En otro momento, el abogado mencionó el crecimiento económico del Grupo Vázquez, que se asemejaría al del presidente de la República.

“Al analizar estas declaraciones juradas, se nota que no concuerdan con el patrimonio mostrado. El caso Candado y los sobres de Mburuvicha Róga podrían clasificarse como lavado de dinero, ya que se trata de fondos de origen desconocido y la Seprelad tiene suficientes indicios para actuar”, concluyó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *