Fiscalía indaga agresión policial a jóvenes de la “Gen Z”

La Fiscalía ha iniciado una causa penal tras recibir denuncias sobre las condiciones en las que fueron atendidos los jóvenes detenidos durante la “Marcha de la Generación Z”. La agente Sonia Sanguines, de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, informó que los manifestantes fueron llevados al hospital del barrio Obrero, pero indicaron que no se realizaron las inspecciones médicas requeridas por ley. Destacó que existe una denuncia por el tipo penal de lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas, ya que se confirmaron varios lesionados.
La fiscal explicó que el Ministerio Público se presentó en la Agrupación Especializada junto a médicos forenses para evaluar la situación. Allí, durante la noche y la madrugada posterior a la manifestación, se llevaron a cabo inspecciones obligatorias. Algunos de los jóvenes mostraban signos de posibles agresiones.
El MNP verificó que los jóvenes detenidos no recibieron inspección
La fiscala precisó que la denuncia inicial fue presentada por la comisionada Sonia Von Lepel, del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y, más adelante, se sumó otra, lo que llevó a la ampliación de la investigación.
En este sentido, subrayó que, una vez presentada una denuncia penal, se debe iniciar una investigación para determinar si hubo un uso excesivo de la fuerza pública. “Existen tipos penales que incluyen lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas. Este es uno de los delitos denunciados, ya que supuestamente algunos de los jóvenes que fueron aprehendidos fueron agredidos y maltratados por miembros de la policía”, aclaró.
Según la fiscala, este incidente no necesariamente se clasifica como tortura, pero sí puede corresponder a otros tipos penales, con sanciones que oscilan entre tres y cinco años de prisión. Para avanzar en la causa, será fundamental acceder a grabaciones, tomar declaraciones de los detenidos y obtener informes médicos.