Olimpiadas Especiales Paraguay: Más de 850 competidores se entrenan para los Juegos Regionales y reciben formación en salud inclusiva – Polideportivo

Olimpiadas Especiales Paraguay lanza un ambicioso plan para mejorar el acceso a la salud de personas con discapacidad. Esta iniciativa involucra a más de 12 instituciones y ha sido declarada de interés por el Ministerio de Salud y otras entidades.
Desafíos en el sistema de salud
Se ha diseñado un plan de capacitaciones para profesionales de la salud, administrativos, comunicadores y familias, con el fin de sensibilizar y eliminar barreras.
«Iniciamos este proceso en Itapúa con 100 profesionales del nuevo hospital, y planeamos expandirnos a otros departamentos», comentó Carrillo, destacando la lista de espera que muestra el interés del sector.
La voz de los atletas líderes
El programa televisivo contó con Sara Jorgge, atleta líder y estudiante de sociología, quien compartió su experiencia y las dificultades encontradas en el ámbito sanitario.
Inclusión más allá del deporte
«Sin salud no hay deporte, por eso nuestro plan está integrado en el programa de salud. Queremos un legado que trascienda el papel y llegue a la práctica diaria en hospitales y comunidades», expresó.
Agenda deportiva y desafíos internacionales
Asimismo, Olimpiadas Especiales Paraguay se prepara para el Mundial de básquetbol 3×3 en Puerto Rico del 3 al 8 de diciembre, con el apoyo de la Confederación Paraguaya de Básquetbol y la embajadora Paola Ferrari.
Un compromiso con la inclusión
«Nuestro objetivo es que todos, desde el portero hasta el médico, traten con respeto a las personas con discapacidad. Todos somos parte de este cambio cultural», concluyó Carrillo.