DNCP dispone de 35 días para pronunciarse sobre licitación MEC.

Comparte en:

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anunció que dispone de 35 días hábiles para pronunciarse sobre la impugnación de la licitación del MEC para la impresión de libros, la cual ha sido criticada por adjudicarse a las ofertas más costosas con criterios de evaluación insólitos. Este plazo comenzó a contar ayer.

La industria Mercurio protestó parcialmente contra las adjudicaciones, ya que estas se otorgaron a las ofertas más costosas, totalizando US$ 1 millón más en comparación con las propuestas más económicas. Esto ocurrió después de que el MEC aplicara criterios de evaluación inusuales, donde la cotización tuvo escasa influencia, y otros ítems como “cultura organizacional”, “responsabilidad social”, “sostenibilidad social” y “ponderación social” cobraron mayor relevancia.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El ministro de Educación, Luis Ramírez (d), junto a su asesor, Hermann Weisensee.

Proceso suspendido

Por su parte, la entidad convocante solicitó a la DNCP que levantara la suspensión, aunque al igual que el ministro, no logró justificar técnicamente la elección de los criterios de evaluación, limitándose a culpar a los oferentes por no haber impugnado el pliego.

Licitación del MEC de impresión de materiales, impugnada y suspendida 21-09-2025 ECONOMIA
Licitación del MEC de impresión de materiales, impugnada y suspendida 21-09-2025 ECONOMIA

Proceso seguirá suspendido

Así, como se inició el análisis ayer, también comenzó a contar el plazo para la entidad encargada de regular las compras del Estado.

La DNCP también clarificó que mientras dure el trámite de la protesta, el proceso permanecerá suspendido.

Agustín Encina, de la DNCP.
Agustín Encina, de la DNCP.

“Confiamos en que la DNCP analizará esto a fondo, ya que entendemos que la entrega de estos libros es muy importante”, añadió.

Donaciones de resmas pesó más que precios bajos

Por ejemplo, las empresas adjudicadas en la mayoría de los lotes, Nobel y Álamo, presentaron precios más altos. Pero mientras Mercurio “ganó” en precio, esas dos firmas triunfaron en el apartado de donaciones.

“Presentaron donaciones de borradores, lápices, sacapuntas y resmas de papel. Por eso, se pierden puntos. El Estado pagará un 40% más, G. 8.000 millones extras, debido a la medición de indicadores de supuesta sostenibilidad y cultura organizacional. Para el MEC, responsabilidad social significa recibir donaciones de resmas de papel,” comentó Valdovinos.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *