Caja Fiscal: MEF dialoga con magistrados sobre reforma judicial.

Aquí tienes la reescritura del contenido manteniendo las etiquetas HTML:
Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvieron ayer una reunión con representantes de los magistrados judiciales, con el objetivo de analizar la problemática de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, conocida como Caja Fiscal.
Hasta agosto, la Caja Fiscal reportó un déficit acumulado superior a G. 1,6 billones, lo que equivale a un 43% de diferencia entre los ingresos y los pagos realizados, una brecha que se financia mayormente con los aportes fiscales de la ciudadanía.
La institución previsional del sector público consta de seis sectores, pero hasta agosto, solo el sector de empleados públicos muestra un superávit del 12%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
MEF presentó la situación actual de la Caja
En la nota del MEF no se mencionan los magistrados que asistieron a la reunión, pero según la fotografía oficial publicada, se pueden reconocer a Delio Vera Navarro, presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay; Gustavo Gorostiaga Boggino, asesor jurídico de la Corte Suprema de Justicia; Mirko Duré, director general de Administración y Finanzas del Poder Judicial; y Carlos Benítez, director de Presupuesto de la Corte.
Aún no hay proyecto de ley de reforma
“En respuesta, el MEF reafirmó su compromiso de proporcionar información clara y oportuna que permita a los cotizantes tomar decisiones informadas y estratégicas, manteniéndose activos mientras se generan soluciones sostenibles para el sistema”, según indica el informe.
Se aclaró, añade el MEF, que no hay un proyecto de ley actualmente en trámite y explicó que el propósito de estos encuentros es socializar el diagnóstico de la Caja Fiscal con los sectores involucrados y recoger sus comentarios y sugerencias para construir una iniciativa legislativa amplia y consensuada.
El informe concluye indicando que el viceministro reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto e inclusivo con todos los sectores, anunció que la presentación será compartida para recibir aportes y anticipó que se planifican próximas reuniones dirigidas a diseñar en conjunto escenarios de reforma previsional que aseguren un sistema más sostenible, equitativo y justo.

Ministro reconoció la necesidad urgente de una reforma
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en la sesión del pasado lunes de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, coincidió con los congresistas en que es urgente reformar la Caja Fiscal, puesto que su gasto sigue creciendo, lo que podría afectar la asignación de recursos a áreas prioritarias como la salud y la educación.
Comentó que esto debe hacerse ya que el déficit le cuesta al Tesoro Público cerca de US$ 250 millones anuales, y que no se puede esperar que esta carga aumente a US$ 300 millones o US$ 400 millones, porque al llegar a ese punto ya no habría fondos disponibles para medicamentos o educación.
No obstante, el proyecto de ley de reforma no está listo aún, a solo tres meses de finalizar el año, lo que podría alargar el proceso legislativo teniendo en cuenta que el próximo año los legisladores estarán en plena campaña electoral municipal.
Si necesitas más cambios o un formato diferente, házmelo saber.