Paracetamol en embarazo: lo que opinan los médicos.

El debate sobre el uso de paracetamol durante el embarazo ha vuelto a cobrar relevancia en la agenda internacional tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un mitin político, mencionó que consumir Tylenol —nombre comercial del medicamento— podría incrementar el riesgo de autismo en los recién nacidos. Desde Paraguay, los médicos ofrecen más detalles sobre el tema.
El especialista destacó que, al igual que en todos los tratamientos, es esencial considerar los riesgos y beneficios del medicamento. “Todo remedio tiene un lado favorable y uno desfavorable. Lo crucial es evaluar si el beneficio supera al riesgo. Queremos hacer hincapié en que no hay suficiente evidencia para afirmar que Tylenol causa autismo”, subrayó.
Medina enfatizó que la decisión final siempre recae en el médico tratante. “El ginecólogo debe conversar con la paciente, aclarar inquietudes y brindar confianza. Es un asunto delicado que requiere un diálogo cercano entre el médico y la embarazada”, concluyó.
Ginecólogo recomienda “uso mínimo y solo si es necesario”
Por su parte, el doctor Vicente Acuña, especialista en ginecología, coincidió en que hasta ahora no hay pruebas concluyentes que prohíban el uso de paracetamol.
“Lo último que se divulgó trataba de vincularlo al autismo, pero no ha sido confirmado por otras investigaciones. Hasta el momento, el paracetamol es el analgésico y antipirético más utilizado en embarazadas,” indicó.
¿Qué dicen las investigaciones?
La comunidad científica sigue investigando la posible conexión entre el paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, pero hasta ahora, no hay evidencia irrefutable que justifique la suspensión de su uso en mujeres embarazadas.
Aunque en medios estadounidenses se mencionaba que la FDA iba a emitir un pronunciamiento al respecto, hasta la fecha eso no ha sucedido.