SPP informa más de 100 agresiones a periodistas en tres años.

Comparte en:

La Ley de protección a periodistas se iba a discutir en el Congreso la semana pasada, tras los recientes atentados y las sesiones de la Corte IDH en Paraguay. Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) afirman que entre 2022 y 2025 se documentaron al menos 100 casos de agresiones. Asimismo, destacaron que la iniciativa legislativa también contempla el resguardo de la integridad de los defensores de derechos humanos, según lo estipulado por la sentencia de la citada corte internacional.

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas, comentó que les llegó la información de que, finalmente, el Congreso decidió discutir el proyecto. “Parece que hay un acuerdo entre las bancadas para tratar la propuesta de ley, se evaluará el proyecto y también las propuestas de modificaciones”, expresó.

Informó que en los últimos tres años, especialmente bajo el Gobierno de Peña, se registraron más de 100 casos de agresiones contra trabajadores de prensa, que van desde amenazas y hostigamientos hasta ataques armados. Aseguró que las agresiones son ya algo recurrente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los tres pilares de la iniciativa

El proyecto de ley, diseñado a partir de la sentencia de la Corte IDH en el caso de Santiago Leguizamón, establece tres ejes fundamentales:

  • Prevención: campañas de sensibilización sobre la libertad de expresión y capacitaciones para funcionarios públicos, fiscales y policías.
  • Protección: creación de un mecanismo con autoridad para ordenar medidas inmediatas, como custodia, traslados a lugares seguros o provisión de recursos para asegurar la seguridad de los periodistas.
  • Acceso a la justicia: el SPP propone que las amenazas y agresiones contra periodistas pasen de ser de acción penal privada a pública, evitando que las víctimas deban pagar abogados para litigar por su seguridad.

Protección también para defensores de derechos humanos

Líderes indígenas, campesinos y referentes comunitarios enfrentan persecución y amenazas al defender sus territorios o reclamar derechos fundamentales. Al igual que los periodistas, son actores esenciales para la democracia y necesitan garantías efectivas de seguridad”, enfatizó.

Ortiz recordó que la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón establece que el Estado paraguayo debe adoptar medidas de protección amplias, que incluyan a todas las personas que ejercen la libertad de expresión o defienden derechos fundamentales.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *