Semana BIM en Paraguay impulsa la innovación constructiva

Comparte en:

La Semana BIM Paraguay 2025 inició ayer y se extenderá hasta el jueves 25 de septiembre, con conferencias sobre innovación tecnológica, casos de éxito y gestión de proyectos. La presidenta del BIM Forum Paraguay, arquitecta Mónica Castellano, resaltó que el evento tiene como objetivo acelerar la adopción de esta metodología en el país y superar obstáculos como la resistencia al cambio, la falta de capacitación y los altos costos de software.

En entrevista con ABC, la arquitecta Mónica Castellano, presidenta del BIM Forum Paraguay, destacó que el evento reúne a profesionales de diversas disciplinas relacionadas con la construcción —arquitectura, ingeniería estructural, sanitaria y de cálculo, entre otras—, centrando su atención en la innovación y la gestión.

BIM Forum Paraguay celebró en junio su primer aniversario y, según Castellano, el trabajo realizado ha permitido importantes colaboraciones con instituciones como Itaipú, la Facultad de Arquitectura de la UNA, la FIUNA y organismos internacionales como UNOPS. Además, la organización se ha integrado a la red regional BIM Forum Latam, lo que abre la posibilidad de congresos internacionales y de que Paraguay sea sede en el futuro.

Desafíos para su implementación

El presidente de la Capaco, José Luis Heisecke, dio la bienvenida al evento.

Agenda de la Semana BIM

Durante los tres días del encuentro, los organizadores han planteado una agenda variada que combina innovación tecnológica con experiencias prácticas.

En la primera jornada, la atención se centró en el uso de escáneres 3D y gemelos digitales para digitalizar edificaciones ya construidas. “Es una herramienta que permite relevar construcciones antiguas y facilita tanto las reformas como el mantenimiento”, explicó.

Hoy, en el segundo día, se enfocará en la implementación de BIM en constructoras y estudios de arquitectura, así como en el uso de inteligencia artificial aplicada a los gemelos digitales. “Queremos mostrar cómo se está aplicando en la práctica en Paraguay, más allá de la teoría”, señaló.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *