MEC solicita a DNCP levantar suspensión de impresión cuestionada.

El MEC solicitó a la DNCP que levante la suspensión del proceso de licitación para la impresión de materiales educativos, que actualmente se encuentra impugnado y temporalmente detenido. Curiosamente, la cartera está decidida a pagar US$ 1 millón más, tras adjudicar a las ofertas más costosas.
A pesar de la gran cantidad de críticas al llamado mencionado, que ha sido señalado como excluyente para las mipymes y con un pliego “dibujado” para beneficiar las adjudicaciones de forma arbitraria, la directora de la Unidad Operativa de Contrataciones del MEC, María José Carrillo de Lezcano, persistió en la continuidad del proceso en el que se otorgaron las adjudicaciones a las propuestas más costosas, perjudicando así los recursos públicos.
¿Qué justificativo presentó Carrillo? Ninguno. No aportó ninguna explicación, ya sea técnica o legal, respecto a los puntos señalados. Se limitó a afirmar que responderá “dentro del plazo legal”.
El MEC, supuestamente preocupado por los niños
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
No obstante, se omite mencionar que la impugnación ocurrió justo después de que el ministerio adjudicara a las ofertas más elevadas, afectando el dinero de todos los contribuyentes, quienes pagarán US$ 1 millón más, sin ninguna justificación por parte de la cartera.
El problema se advirtió hace meses
“Quiero conocer la razón por la cual se establecen los ‘Otros Criterios’ que exige la convocante, que aparecen en las páginas 15 y 16 del PBC. El sistema de puntajes es inaccesible para las PYMES, incluyendo la Certificación ISO 9001/2015 o similares, pudiendo regresar a los criterios de evaluación de precio, muestra e infraestructura, entre otros, como era antes. De esta forma, solo las grandes empresas podrán participar y cumplir con los requisitos, lo cual limita la participación en el concurso, contraviniendo los principios de las compras públicas”, señala una parte de un pedido que fue ignorado en su momento por el MEC.
El MEC no proporciona explicaciones
De acuerdo con los documentos, la DNCP tiene un máximo de tres días hábiles para decidir si levanta la suspensión que afecta al llamado, plazo que se cumple esta semana.
Ministro aparentemente les mintió
“Antes de la convocatoria de esa licitación, al revisar el pliego de bases y condiciones, encendimos las alarmas y solicitamos una reunión con el ministro, quien nos había asegurado que comprendía que este sistema de convocatoria utilizado por contrataciones públicas no sería excluyente para las mipymes. Sin embargo, resultó ser excluyente”, afirmó.
Alertas en vano sobre la situación
Y añadió: “Nosotros advertimos eso en su momento. Pedimos al ministro que tuviese en cuenta, precisamente para evitar lo que ocurrió”.
Consultado sobre si después de las adjudicaciones volvieron a reunirse o recibieron alguna explicación del MEC, respondió: “Tuvimos un par de conversaciones con el ministro y sus asesores, pero no tengo una respuesta o explicación oficial por parte de ellos, más allá de una promesa de que esto no volverá a suceder en futuras licitaciones. Sin embargo, para mí esto no está claro. Una explicación verbal no es un respaldo. Además, esto ya está ocurriendo en otros llamados también”.