El paquete crediticio alcanza US$ 1.150 millones hasta agosto.

Comparte en:

A agosto de 2025, el panorama de financiamiento externo revela que Paraguay está negociando recursos externos que ascienden a US$ 848.745.356. Además, se encuentra en proceso legislativo un contrato por US$ 300 millones, que tiene como objetivo fortalecer la liquidez a través de una Línea de Crédito Contingente no comprometida con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

El Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa BID Clima, tiene un financiamiento de US$ 154 millones.

El Programa de Caminos Vecinales y Puentes – Fase 3, que cuenta con el financiamiento de la CAF por US$ 74,2 millones, tiene como fin mejorar la conectividad de comunidades rurales con centros de producción y mercados.

Otros proyectos poseen decretos que permiten el inicio de gestiones, facilitando así la negociación y posterior ejecución: la pavimentación de la Ruta Nacional PY-15, en el tramo Cruce Centinela – Mariscal Estigarribia, con un financiamiento del BID de US$ 200 millones, que es clave para el Corredor Bioceánico II.

El proyecto de Mejoramiento y Mantenimiento del Corredor de Integración y Desarrollo Socioeconómico en Ñeembucú y Misiones, financiado por JICA con US$ 245,5 millones, abarca la construcción y rehabilitación de 154 km de rutas y 25,37 km de travesías urbanas.

Por último, el programa de Agua y Saneamiento para 4 Ciudades Intermedias de la Región Oriental – Fase II, con un financiamiento de la CAF de US$ 100 millones, busca asegurar el acceso a servicios básicos de calidad en zonas urbanas emergentes.

El reto para Paraguay va más allá de la obtención de financiamiento; también es crucial garantizar la calidad de la implementación. La experiencia previa en programas de infraestructura ha evidenciado retrasos y sobrecostos que pueden disminuir los beneficios previstos.

Por lo tanto, la coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Economía y Finanzas, junto con organismos internacionales, será fundamental para maximizar el impacto de cada dólar invertido.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *