Joven lucha contra la corrupción sin salir del país

Comparte en:

Stephani Villasanti, una joven de 18 años de Ciudad del Este, colabora con la organización Reacción Paraguay, que se dedica a combatir la corrupción relacionada con los fondos para la educación. Ella sostiene que no es necesario abandonar el país o la ciudad para generar impactos significativos.

Respecto a la migración de jóvenes, tanto dentro del país como hacia el extranjero, Stephani considera que es una visión muy idealista y está convencida de que es posible lograr cambios importantes sin salir de la comunidad.

Aún así, destacó que es vital y beneficioso viajar al exterior para adquirir, estudiar y formarse en otras áreas, ya que esos conocimientos pueden aplicarse en Paraguay y contribuir a una transformación.

Transformaciones en la comunidad

Muchos jóvenes se trasladan a estudiar al extranjero y optan por quedarse allá; todo ese aprendizaje se queda fuera y nosotros regresamos con las manos vacías. No se puede generalizar, porque también hay muchos que regresan y hay personas muy capacitadas en Paraguay que realizan proyectos asombrosos”, afirmó.

“Contar con un transporte adecuado, calles en buenas condiciones, seguridad y educación son oportunidades que inspiran y motivan a emigrar. Sin embargo, desde mi perspectiva idealista, creo que podemos lograr eso aquí y replicar ese modelo en nuestro país, para la gente que no tiene la oportunidad y debería tenerla”, destacó.

Activismo juvenil en escuelas públicas

Stephani proviene de colegios públicos y utiliza el transporte público, lo que le permite conocer diversas realidades, ya que ha experimentado de primera mano las precariedades. Admitió que solía normalizar muchas situaciones que hoy comprende que son incorrectas y necesitan ser modificadas.

Comentó que los jóvenes tienen altas expectativas hacia las autoridades, esperando principalmente poder colaborar de manera conjunta, sin importar el sector o la ideología política. “Cuando las autoridades trabajan en sinergia, se pueden alcanzar más logros. En lo referente a las inversiones educativas, los procesos se aceleran con la cooperación”, subrayó.

Además, manifestó que, como joven de su generación, tiene varias inquietudes, siendo la educación su principal preocupación. No solo le inquieta el sistema educativo en su conjunto —que es muy relevante—, sino también el hecho de que no se puedan abordar problemas tan básicos como aulas deterioradas, escasez de agua, pupitres y recursos docentes, entre otros.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *