Aduana, un ‘regalo’ envenenado de López Obrador para la Armada

En enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en una conferencia que las costumbres en México serían militarizadas debido a la corrupción en la administración de puertos. Indicó que había evidencias de colusión entre los encargados de estos puertos y actos corruptos, mencionando específicamente el problema del «huachicoleo», que se refiere al robo de combustible. Esta corrupción había llevado a una crisis en el sector energético, y el presidente destacó la imposibilidad de ignorar la situación. López Obrador reveló que había una investigación en curso sobre este tema y que se estaba consultando al Almirante José Rafael Ojeda Durán para abordar la problemática. La decisión de militarizar las costumbres fue parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción y garantizar que se tomaran medidas efectivas en áreas críticas del gobierno y la economía del país. Esta estrategia también marcó un cambio en el enfoque del gobierno sobre la seguridad y la administración pública, enfatizando un papel más activo de las fuerzas armadas en la lucha contra la corrupción que ha plagado varias instituciones.