Emoción y nostalgia: la Locomotora N° 60 se reactivó.

Comparte en:

La emblemática Locomotora N° 60 volvió a ser protagonista este domingo en la calle Lytton Snead, generando aplausos, emociones y recuerdos en turistas y familias que desafiaron la lluvia para ser parte de este evento.

La jornada, impregnada de nostalgia, atrajo a numerosos visitantes nacionales e internacionales que se acercaron al centro histórico para vivir de manera cercana un momento repleto de simbolismo.

La reactivación estuvo a cargo de tres figuras clave en la historia del ferrocarril local: Aurelio Báez, Lidio Martínez y Julio Benítez, exfuncionarios del antiguo Tacuaral, quienes con pasión y dedicación insuflaron nueva vida a la locomotora.

Aurelio Báez, Lidio Martínez y Julio Benítez, exfuncionarios del ex-Tacuaral, recordaron con añoranza aquellos años de servicio.

El sonido del metal, el movimiento de las ruedas y la imponente figura de la locomotora provocaron vítores y aplausos entre los asistentes, creando un instante que unió historia y celebración comunitaria.

Muchos abuelos evocaron con nostalgia los tiempos dorados en que el tren recorría regularmente la región, transportando tanto pasajeros como cargas y conectando a comunidades enteras.

Aurelio destacó la relevancia de tales actividades, afirmando que permiten a las nuevas generaciones descubrir la historia del tren y, al mismo tiempo, promueven el turismo. Además, anunció que la iniciativa se repetirá en octubre.

El fuego de la leña marcó el inicio del regreso del tren, bajo manos de sus antiguos ferroviarios.
El fuego de la leña marcó el inicio del regreso del tren, bajo manos de sus antiguos ferroviarios.
Juan Carlos Álvarez, junto a sus hijas Mía Valentina y Zoe llegaron de Ñemby para admirar el movimiento de la máquina.
Juan Carlos Álvarez, junto a sus hijas Mía Valentina y Zoe llegaron de Ñemby para admirar el movimiento de la máquina.

Alegoría y platos típicos

El ambiente festivo no se limitó únicamente a la locomotora. En la zona se disfrutaron tereré, chipas, tortas y la ineludible gastronomía paraguaya, convirtiendo la lluviosa tarde en un espacio de convivencia comunitaria.

Las familias aprovecharon para tomarse fotografías frente al histórico tren.
Las familias aprovecharon para tomarse fotografías frente al histórico tren.
Se tuvo una importante concurrencia de visitantes.
Se tuvo una importante concurrencia de visitantes.

Los niños correteaban alrededor de la locomotora, llenos de curiosidad y asombro ante su tamaño y potencia, mientras los adultos conversaban sobre la importancia de preservar este patrimonio.

Este tipo de iniciativas no solo celebran un año más de la fundación de la ciudad, sino que también afianzan su identidad cultural y su potencial turístico, consolidándose como un destino que ofrece música, historia y tradición a quienes la visitan.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *