Cáncer de próstata se cura con detección temprana, advierte urólogo.

Comparte en:

Sure, aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

El urólogo Samuel Méndez destacó que el diagnóstico temprano sigue siendo crucial para salvar vidas en relación al cáncer de próstata. Junto a un colega, han lanzado una campaña de consultas gratuitas que incluyen análisis durante este mes de septiembre.

“Es más rentable para la sociedad, el país y las familias que un hombre se realice un chequeo anual, un simple análisis de sangre”, afirmó.

En etapas más avanzadas, la enfermedad puede generar problemas urinarios, dolor en los huesos o incluso metástasis, lo que disminuye significativamente las oportunidades de tratamiento exitoso y eleva los costos, agregó.

El cáncer de próstata es curable

análisis de sangre y estudios complementarios como la resonancia.

Campaña gratuita en septiembre

Con el fin de fomentar la prevención, Méndez y su colega Percio Franco han lanzado una campaña de consultas gratuitas, que incluyen análisis de PSA en el Sanatorio Santa Bárbara, durante dos semanas: del lunes 15 al 19 de septiembre y del lunes 22 al 26 de septiembre.

Accesibilidad: un reto por superar

El urólogo reconoció que en Paraguay todavía existen importantes barreras en el acceso a diagnósticos y tratamientos oncológicos, particularmente para pacientes de escasos recursos.

“Enfrentamos un problema de accesibilidad, lo cual implica demandar a nuestras autoridades la mejora del sistema. No se puede ignorar que muchas familias no pueden afrontar un tratamiento que puede costar hasta 30 millones de guaraníes al mes”, indicó.

¿Cuándo debo realizarme un chequeo?

El urólogo señaló que el cáncer de próstata no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que subraya la importancia de realizar controles preventivos.

Señaló que el cáncer avanzado puede provocar síntomas como dificultad para orinar, chorro débil, necesidad de levantarse varias veces por la noche, orinar con sangre o dolores óseos. Sin embargo, enfatizó que estos síntomas también pueden ser comunes en el agrandamiento benigno de la próstata, lo que hace fundamental la consulta médica para diferenciar la causa.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *