Gobierno regula ley de mipymes y presenta programa Jepytaso.

El Gobierno ha oficializado la reglamentación de la ley mipymes y ha lanzado el programa Jepytaso, una herramienta financiera y técnica diseñada para fomentar la formalización, el acceso al crédito y la capacitación de microemprendedores y pequeños productores. Esta iniciativa, según se informó en una conferencia de prensa, busca fortalecer la competitividad de emprendedores y productores.
“Debemos intensificar los esfuerzos para formalizar el sector, ya que de este modo podrán beneficiarse de lo que el Estado tiene para ofrecer”, declaró Giménez.
Presentación del programa “Jepytaso”
En el mismo evento se introdujo el programa Jepytaso, una iniciativa financiera que tiene como objetivo proporcionar capital operativo, créditos de inversión y asistencia técnica a mipymes y productores de la agricultura familiar, según expresaron.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Se indicó que la intención es ofrecer financiamiento en el momento adecuado y capacitaciones técnicas para que las empresas puedan afrontar el proceso de formalización sin tener que hacerlo solas.
Por su parte, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, explicó que la institución gestionará los fondos a través de un fideicomiso y proporcionará garantías para facilitar los créditos tanto a productores formales como informales.
Asimismo, la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, resaltó que el programa también incluye servicios no financieros como capacitación y asistencia técnica, en colaboración con la FAO.
Detalló que la línea de crédito ofrece plazos de hasta 36 meses para capital operativo, 24 meses de gracia y hasta 10 años para inversiones, con montos que pueden alcanzar los 1.500 millones de guaraníes, dependiendo de la capacidad de pago.
Colaboración público-privada
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que el programa es el resultado de una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. “Queremos avanzar formalizando. Formalizando reducimos la brecha social, y al hacerlo, promovemos el desarrollo”, afirmó.