Proponen reforma de jubilación para inspectores de Patrulla Caminera.

En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley “Que modifica los artículos 41 y 42 de la Ley N° 5498/2015, que establece la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y su carta orgánica”.
En la actualidad, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoce los derechos de jubilación que establece la Ley N° 5498/2015.
Esta situación impacta directamente en los actuales “inspectores nacionales”.
El análisis de este ministerio señala que aplicar la ley sin las modificaciones adecuadas significaría la creación de una nueva caja fiscal, invalidando los aportes que los funcionarios hayan realizado en años anteriores.
Esto provoca una brecha legal que pone en riesgo el derecho a una jubilación justa y completa.
Condiciones laborales excepcionales
La propuesta contempla una pensión para los herederos de aquellos funcionarios que hayan fallecido en servicio, reiterando el compromiso hacia la protección social de las familias afectadas.
Justicia previsional
El diputado Solinger sostiene que el desgaste físico y mental provocado por la labor diaria de los inspectores no se refleja en el sistema de jubilación actual.
La Constitución Nacional, en su artículo 103, confiere al Congreso la facultad de establecer las condiciones y procedimientos del régimen de jubilación, lo que da respaldo legal a esta propuesta.
Si se aprueba, esta reforma sería un avance significativo hacia la justicia previsional para los funcionarios operativos de la Patrulla Caminera, reconociendo su papel fundamental en la seguridad vial del país y asegurando un retiro digno tras años de servicio, señala.