El precio de los ‘tesoros’ del Prado

La historia del Museo del Prado está marcada por la adquisición de obras maestras, comenzando en 1649 con la decapitación de Carlos I de Inglaterra, lo que llevó a la dispersión de su colección de arte. Esta situación favoreció a personajes como el conde de Arundel y el conde de Hamilton, quienes llenaron el mercado de pinturas valiosas. Un hito en esta historia fue la compra en 1661, por parte de Felipe IV, de un Raphael titulado Caer en el camino al Calvario. Esta obra, proveniente de un convento en Sicilia, costó 4,000 ducados de oro, equivalente a unos 750,000 euros actuales. Sin embargo, el rey probablemente nunca cumplió con el pago completo debido a las limitaciones financieras de la corona.
Los escudos, monedas de oro del siglo XVII, jugaban un papel crucial en el comercio de arte. Cada escudo contenía alrededor de 3.3 gramos de oro, valuando 4,000 escudos en aproximadamente 720,000 euros hoy. Además, 3,599 libras esterlinas de la misma época se estiman en aproximadamente 719,800 euros, tomando en cuenta la inflación histórica.
Estos cálculos sobre el valor actual de las monedas y las obras reflejan no solo su relevancia histórica, sino también su impacto económico y la rica tradición del coleccionismo de arte en España. Así, la historia del Prado se entrelaza con ambiciones artísticas y consideraciones financieras que han perdurado a lo largo de los siglos.