Mercado bursátil modernizado duplicará su influencia económica para 2030.

Comparte en:

El avance de las nuevas tecnologías y la actualización de las normativas sobre el mercado de valores podrían aumentar el peso de este sector en la economía, que este año alcanzaría el 15% del PIB, movilizando alrededor de US$ 6.900 millones. En el contexto actual, se prevé que en los próximos cinco años este volumen podría duplicarse, coinciden los expertos del sector.

A este ritmo de crecimiento en las negociaciones del mercado de capitales, impulsado por nuevas tecnologías y la reorganización institucional, su participación en la economía nacional podría fácilmente llegar al 30% hacia el año 2030, posicionando a Paraguay más cerca de los estándares regionales, afirmó el economista y exministro de Hacienda César Barreto, presidente de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), durante el Foro Nacional del Mercado de Valores.

César Barreto, presidente de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy)

Barreto detalló que la estimación de duplicación del peso del mercado bursátil paraguayo en relación al PIB se basa en la reciente incorporación de plataformas tecnológicas de alta calidad. En este sentido, comentó que Cavapy ha implementado sistemas de Montran Corporation, mientras que la Bolsa de Valores adoptará el sistema Nasdaq.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estándares internacionales y nueva operativa

Expertos debatieron sobre negocio bursátil y sus proyecciones en Paraguay en Foro Nacional
Expertos debatieron sobre negocio bursátil y sus proyecciones en Paraguay en Foro Nacional

El presidente de Cavapy resaltó que los sistemas implementados cumplen con estándares internacionales de seguridad y control, equivalentes a los empleados en los mercados financieros de Estados Unidos, Europa y Asia. Enfatizó que “nuestro país así da un salto cualitativo, alineándose con los mercados globales”.

El plan contempla que ambas plataformas comiencen a funcionar a partir de enero de 2026. Tres meses después, se dará inicio a una producción plena bajo este nuevo esquema. Desde ese momento, las liquidaciones se efectuarán a través del sistema de pagos del Banco Central, conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). Así, cada transacción de compra o venta de títulos se liquidará y pagará directamente en cuentas que las casas de bolsa mantienen en el Banco Central del Paraguay, reemplazando el uso tradicional de bancos comerciales.

Por otro lado, está en discusión el proyecto de modernización de la ley del mercado de valores, que según agentes del sector, ayudará a actualizar la normativa a las necesidades actuales del mercado.

El Foro Nacional del Mercado de Valores marcó el inicio del proceso de socialización de estas transformaciones dentro del ecosistema de inversiones paraguayo, con una clara proyección internacional.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *