Paro de choferes: negociación tripartita en cuarto intermedio.

Después de tres horas de discusión, la reunión tripartita entre los sindicatos de choferes, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo quedó en cuarto intermedio. Los gremios confirmaron la huelga prevista para el 3 y 4 de septiembre si no se incluyen sus demandas en el proyecto de ley de reforma del Gobierno.
Los sindicatos, que ya se manifestaron frente al MTESS durante la reunión de ayer para demostrar su fuerza, reafirmaron que, de no incorporarse sus demandas en la reforma del transporte que se analiza en la Cámara de Senadores, el paro anunciado para el 3 y 4 de septiembre seguirá en pie. Esta medida afectaría a choferes de 31 de las 36 empresas que operan en Asunción y el área metropolitana, representando alrededor de 40 líneas. Aproximadamente 1.600 trabajadores se verían afectados por el paro.
Juan Godoy, de la FUTT, mencionó que el principal cuestionamiento es la exclusión de los trabajadores en la elaboración del proyecto. «No podemos aceptar una ley que pone en riesgo nuestros derechos. La asociación no es lo mismo que la participación: necesitamos sentarnos en la mesa para discutir los cambios”, destacó.
Buscan evitar que el servicio de transporte sea considerado indispensable
Godoy afirmó que este artículo de la normativa busca frenar el derecho constitucional de los trabajadores a realizar una huelga.
No se asegura la incorporación de choferes en nuevas concesionarias
En relación a esto, Gerardo Giménez, presidente de Fetrat, sostuvo que varios de los puntos que el Gobierno presenta como avances ya estaban contemplados en normativas anteriores. «Nos hablan de capacitación o de igualdad de oportunidades para las mujeres, pero eso ya existe desde los años noventa. Lo que pedimos es que se modifiquen artículos que afectan derechos fundamentales, como el derecho a la huelga», enfatizó.

Posición del Gobierno sobre la huelga de choferes
Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, subrayó el espíritu de diálogo. «Valoramos que se hayan planteado con respeto las inquietudes sobre la reforma. Hoy hemos tomado conocimiento de los artículos cuestionados y el lunes daremos una respuesta oficial. Lo fundamental es que nada de lo que se decida afecte a la ciudadanía», aseguró.
Huelga programada durante el partido de la selección
Si la medida de fuerza se lleva a cabo, el paro coincidirá con el partido de fútbol de la selección paraguaya contra Ecuador, previsto para el jueves 4 de septiembre, lo que anticipa un fuerte impacto en la movilidad de miles de personas. “Desafortunadamente, es así. Una huelga debe ser sentida, y en esta ocasión coincidirá con un evento de gran repercusión”, reconoció Giménez.
Durante el cuarto intermedio fijado hasta el 1 de septiembre se definirá si el Gobierno incorpora las propuestas sindicales en el proyecto de reforma o si se procederá con el paro de 48 horas. Mientras tanto, el conflicto mantiene en suspenso a los usuarios del transporte público, quienes podrían ser los principales perjudicados en caso de que el diálogo fracase.