Senacsa llevará a cabo muestreo clínico de aftosa.

Comparte en:

El Senacsa comenzará estudios clínico-seroepidemiológicos para demostrar la inexistencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la efectividad de la vacunación, un requisito para preservar la certificación sanitaria de Paraguay como nación libre de la enfermedad.

Gustavo González, director técnico de Epidemiología del Senacsa, informó a este diario que la institución llevará a cabo dos estudios. Uno estará enfocado en evidenciar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, mientras que el otro consistirá en un muestreo para evaluar la efectividad de la vacunación contra la enfermedad.

Estudios planeados

En este periodo, se llevará a cabo la aplicación en 1.000 establecimientos seleccionados previamente, tomando un total de 27.000 muestras de bovinos y 300 muestras de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) para el estudio que demostrará la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, así como 6.048 muestras de bovinos para evaluar la efectividad de la vacunación antiaftosa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto, el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.

Actividades de campo

Las actividades de campo se llevarán a cabo inicialmente en la región del Chaco, específicamente en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Se prevé que la fecha de inicio sea el 1 de septiembre de 2025, y en un plazo de cuatro semanas, se cubrirá la totalidad del país.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *