Inversión y empleo en construcción disminuyen comparativamente este trimestre.

Comparte en:

El sector de la construcción ha sido tradicionalmente uno de los más afectados por los ciclos de inversión pública en Paraguay. Sin embargo, el sector privado ha desempeñado un rol crucial para mitigar los efectos de las circunstancias adversas.

En el segundo trimestre de 2024, la cantidad de personas empleadas en la construcción ascendió a 222.105 trabajadores, representando el 41,8% del total en el sector secundario. Durante ese mismo periodo, la inversión física alcanzó los G. 1,651 billones, estableciendo una base positiva. A medida que avanzó el tercer trimestre, el número de trabajadores en la construcción fue de 210.243, mientras que la inversión pública experimentó un notable aumento, alcanzando G. 2,545 billones.

Sin embargo, en el primer trimestre de 2025 se observó un cambio en la tendencia. Aunque el empleo en la construcción se mantuvo alto, con 234.054 trabajadores atribuibles al sector privado, la inversión pública comenzó a mostrar signos de desaceleración. Este trimestre se cerró con una inversión de G. 1,754 billones, lo que representó una disminución de aproximadamente G. 360.000 millones en comparación con el trimestre anterior, marcando una reducción menor a las expansiones previas y el inicio de la caída más significativa que se registró en 2025.

En el segundo trimestre de este año, la inversión física cayó a G. 1,144 billones, lo que representó una variación negativa de G. 610.000 millones con respecto al trimestre anterior. Por otro lado, la cantidad de trabajadores en la construcción se redujo a 220.758, reflejando una caída de más de 13.000 en comparación con el mismo periodo anterior. De manera similar, la participación relativa en el sector secundario disminuyó a 39,8%.

La reducción en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024 alcanzó los G. 507.000 millones. A la vez, la ocupación en la construcción también mostró retrocesos; aunque la disminución en términos absolutos fue menos drástica que la de la inversión, el número de trabajadores se mantuvo en 220.758, lo que representa una disminución neta de 1.347 empleos respecto al mismo periodo analizado.

El experto en temas laborales, Enrique López, señaló que a pesar del buen rendimiento general de la economía paraguaya, la construcción está atravesando un momento crítico. Aseguró que esta situación se debe en gran medida al límite fiscal de las finanzas públicas y a la deuda acumulada que el Estado tiene con las empresas constructoras (tras la renegociación de intereses durante este Gobierno, la deuda certificada más los intereses asciende a alrededor de US$ 150 millones), lo que ha generado un quiebre en la cadena de pagos, afectando no solo a los albañiles, cerca de 100.000 en todo el país, sino también a ingenieros, arquitectos y otros numerosos puestos de trabajo relacionados.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *