Caja Fiscal: diversos beneficios financiados por una única tasa.

La complicada situación financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal se debe principalmente a los diversos beneficios que se financian con la misma tasa de aporte: el 16%, según detalla el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La cartera de Economía aborda en el informe los retos de los sistemas de pensiones, las reformas implementadas en la región y las perspectivas para la Caja Fiscal del sector público en nuestro país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Se aprobaron 12 leyes que afectaron la reforma
Son 12 leyes aprobadas por el Parlamento entre 2007 y 2022 que alteraron la ley de reforma implementada en 2003, con el objetivo de reencauzar el sistema público hacia una sostenibilidad financiera.

Por otro lado, maestros, docentes universitarios, personal de la Patrulla Caminera, militares, policías, docentes de educación inclusiva y guardaparques no necesitan cumplir con una edad mínima para la jubilación.
Además, los haberes de los militares y policías retirados, así como el personal de la Patrulla Caminera, están equiparados al salario de los uniformados activos. En cuanto al tiempo de aporte, varía desde 10, 15, 20, 24, 25 hasta 30 años.

La Caja Fiscal está compuesta por seis sectores públicos
El sector de empleados públicos es el único que presenta superávit, que hasta julio equivale al 13%; mientras que los demás sectores enfrentan déficits ya que el aporte de los activos no cubre totalmente los haberes de jubilados y pensionados.
En la Comisión Especial de Diputados, hay consenso para avanzar en ajustes estructurales, como establecer una edad mínima de jubilación de 62 años; homogeneizar los beneficios entre los distintos sectores y aumentar la tasa de aporte de los activos.